Tanto la perlita como la vermiculita son dos sustratos minerales que ayudarán a mejorar las estructura orgánica del suelo. Son muy parecidos, pero a la vez tienen sus puntos bien diferenciados. Conocer las distintas características de uno y otro pueden convertir un proyecto de jardinería en algo muy favorable o transformarlo en todo un desastre.
Quédate un poco más por aquí si deseas saber cuándo utilizar vermiculita o perlita en tus macetas, jardineras, arriates, semilleros o incluso en ese hermoso jardín del edén que tienes junto a la piscina. Normalmente suelo utilizar sustratos que ya tienen perlita mezclada en su composición. Aunque siempre prefiero crear yo mismo la mezcla adecuada y agregarle un poco más.
Características de la perlita y la vermiculita
Cuando empecé en el mundo de la jardinería, apenas sabía para qué servía cada cosa. Bien es cierto que esas pequeñas bolitas blancas las recordaba de haberlas visto en las macetas que tenían mis abuelos en el patio. En aquel entonces, lo que un niño suele hacer es coger la perlita y apretarla con los dedos hasta convertirla en polvo blanco. Y así me entretenía por aquella época.




Ahora de adulto ya conozco la diferencia entre ambos sustratos minerales. Mucha gente se piensa que funcionan de la misma manera. Y aunque hasta el nombre suene parecido, lo cierto es que hay algunas pequeñas diferencias entre vermiculita y perlita. Tanto uno como el otro son minerales extraídos y comparten características muy similares.
La principal diferencia es la retención de humedad que tiene cada una. Es posible que utilizar una u otra pueda hacer o deshacer un proyecto de jardinería. Recuerda que aunque puedan parecer lo mismo o algo muy similar, es el tema de la retención de humedad el que puede marcar una gran diferencia a la hora de hacer crecer una planta bien, o simplemente mucho mejor.
¿Qué es la perlita?
Este mineral se elabora calentando vidrio volcánica a temperaturas muy altas. Digamos que se calienta tanto que estalla y se expande hasta quedar convertida en una especia de roca blanca, porosa y muy ligera. Algo muy similar a esas bolitas blancas de poliestireno utilizadas en el corcho blanco. Pero con la diferencia de que la perlita es buena para la jardinería y lo otro no.
La perlita retiene y almacena la humedad y los nutrientes. De esta forma, la planta podrá seguir alimentándose durante más tiempo aunque el sustrato empiece a secarse. Su textura también ayuda a drenar mejor esa humedad que ha acumulado. Facilitando así el poder mantener húmedo el sustrato por un periodo de tiempo mayor.
Suena raro eso de que pueda retener y drenar agua al mismo tiempo. Pero que no te deje engañar este mineral porque es perfecto para proporcionar oxígeno y nutrientes a las raíces de nuestras plantas, y mejorar la estructura orgánica de nuestro suelo. Si me preguntas con cuál me quedo o cuál utilizo más, te diría que la perlita es mi preferida.
¿Qué es la vermiculita?
Al igual que la perlita, este mineral de nombre muy parecido se obtiene casi del mismo modo. La diferencia está en que esta vez se caliente un grupo de minerales de silicato de aluminio, magnesio y hierro a temperaturas muy altas. Este proceso hará que se expanda y tenga unas características muy similares a las de la perlita.
Es un material liviano, inerte, estéril y es perfecto reteniendo la humedad. Lo que más me llama la atención es su color dorado. En los días soleados que paso un rato en la terraza, es como si la capa superficial de las macetas estuviera llena de pepitas de oro. Luego me acerco y me doy cuenta de que tan solo es vermiculita seca.
- Vermiculita supergruesa: 4 mm a 8 mm
- Vermiculita gruesa: 3 mm a 6 mm
- Vermiculita mediana: 2 mm a 4 mm
- Vermiculita fina: 1 mm a 3 mm
La vermiculita se puede encontrar en distintos tamaños. Siendo la más fina la que más se utiliza para semilleros. Para macetas medianas y pequeñas me gusta utilizar un tamaño medio o grueso. Si vas con idea de mezclarla junto al sustrato en una maceta grande, entonces no te compliques mucho la vida y utiliza el tamaño supergrueso.
Vermiculita Vs. Perlita: ¿cómo saber cuál debemos utilizar en nuestras plantas?
Los dos materiales son buenos para acondicionar el sustrato de nuestras macetas. Las dos proporcionan un buen drenaje y retienen humedad. Aunque en cuestión de retener agua, es la vermiculita la campeona. Llegando a almacenar entre tres y cuatro veces su peso en agua. Debido a esto es bastante buena para utilizar en climas cálidos.
La perlita también almacena agua por todos sus poros, pero también la pierde con mayor facilidad. Es perfecta para climas templados y mediterráneos. Otra muy buena opción y que suelo hacer yo, es combinar ambas en el mismo sustrato. Esto lo hago sobre todo en verano. Y es que aquí en Andalucía hace mucha calor y la tierra de las macetas se seca bastante rápido.
Utiliza perlita si:
- Necesitas aflojar el sustrato y romper la compactación del suelo.
- Vas a trasplantar alguna planta de interior o plantas que prefieren un sustrato más seco.
- Si cultivas cactus, crasas, suculentas o plantas que requieren menor cantidad de agua.
- Si quieres evitar que las raíces se pudran o encharcar el sustrato.
Utiliza vermiculita si:
- Estás germinando algunas semillas en un semillero y quieres evitar que se sequen durante la germinación.
- Necesitas retener mayor cantidad de humedad en el sustrato en climas cálidos.
- Tienes pensado trasplantas plantas en la terraza, el patio o el jardín. Si reciben muchas horas de luz solar al día, entonces la vermiculita es la mejor opción.
- Si vives en climas muy secos donde la tierra de tus plantas se seca demasiado rápido. Así mantenemos la humedad en la parte inferior y las raíces no sufrirán de estrés hídrico.
Sencillo truco para saber cuándo utilizar perlita o vermiculita
- Utiliza perlita cuando requieras un mejor drenaje y aireación del sustrato.
- Utiliza vermiculita cuando necesites una mayor retención de humedad.
Preguntas frecuentes sobre la perlita y la vermiculita
Por aquí te voy a dejar algunas dudas que solemos tener en cuanto a estos materiales. Yo mismo las he tenido y a base de prueba y error he conseguido aprenderlas. Como me encanta esto de compartir conocimientos y aprender de los vuestros, he pensado que sería interesante poner esta preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento.
¿Se puede utilizar perlita o vermiculita en jardinería ecológica?
Los dos materiales son extraídos de la naturaleza. Después son sometidos a unos procesos físicos que ayudan a expandir su cuerpo y aumentar la capacidad de retención de humedad. Son inertes y no contribuyen ni modifican el pH de nuestro sustrato. Así que puedes utilizarlos en tus cultivos ecológicos sin ningún problema.
¿Puedo cultivar plantas solamente con perlita o vermiculita?
La respuesta rápida sería que no. Pero bien es cierto que la vermiculita se puede utilizar para germinar semillas. Es buena reteniendo la humedad y conseguirás que de la semilla empiece a brotar una pequeña raíz que terminará en una planta grande y hermosa. La perlita no te la recomiendo para utilizarla sola, siempre es mejor mezclarla con otros sustratos orgánicos.
¿Se puede mezclar perlita y vermiculita en un mismo sustrato?
Sin ningún problema. Yo lo hago con bastante frecuencia. Además que como suelo mantener la tierra de un cultivo a otro, siempre mantiene restos de antiguas mezclas. De esta forma se consigue que la planta o más bien las raíces, absorban los nutrientes de diversas formas. Diría que así se distrae algo más, ya que estar todo el día sin salir de la maceta puede resultar aburrido. Gracias por visitarnos y hasta la próxima.
Excelente información, muy bien explicado y sin tantas vueltas!!!