Este ha sido el primero año que cultivo fresas en mi terraza. Un día fui al vivero a comprar una planta de aloe y vi que tenían plantones de fresas. Así que cogí dos y me los traje a casa. Las planté en un tiesto bien grande para que tuvieran espacio suficiente para sacar muchas fresas.
Hay un refrán que dice: «de los errores se aprende». Pues si algo he aprendido sobre cultivar fresas en casa es que dos plantas no son suficientes. Cuando empezaban a salir las primeras fresas, ya estaba deseando probarlas. Ya me imaginaba comiendo fresas toda la temporada, pero no fue el caso.
Catálogo con los mejores maceteros para cultivar fresas
Las plantas de fresón suelen tener unas raíces pequeñas, es por eso que aunque las pongas en un tiesto grande, apenas vas a notar diferencia en cuanto a crecimiento. A menos que tengas mucho sitio en la terraza o en el huerto, lo mejor que puedes hacer es pensar en un cultivo vertical para fresas.
Con estos maceteros te ahorras espacio y además te garantizas un buen suministro de fresas durante la campaña. Ten en cuenta que la planta de fresa es perenne. Las puedes tener de un año a otro sin problemas. Algunas hojas se irán secando, pero brotarán otras nuevas.
Este año no he podido comer muchas fresas, si acaso diez o doce. También es cierto que las planté casi al final de la primavera. Reconozco que me lo hice tarde, pero aun así conseguí resultados. Resumiendo, la clave para obtener una gran cantidad de fresas de nuestras plantas no es otra que tener muchas plantas de fresas 😛
Planta o semillas de fresas, ¿qué es mejor?
La respuesta rápida es la planta. Te ahorras mucho tiempo de germinado y otras historias. Las semillas de fresa son muy pequeñas y no basta con ponerlas en la tierra, enterrarlas un poquito y ya saldrán. Tienen más trabajo de germinación del que parece y es debido a su pequeño tamaño.
Tienes que ponerlas sobre sustrato, humedecerlo y taparlo con film transparente para mantener una humedad adecuada para que las semillas puedan germinar. Una vez empiecen a aparecer los pequeños brotes, vas a tener que ser muy cuidados porque son casi microscópicas.
Si quieres ahorrarte todo esto entonces mejor ir directo a por una planta de fresas. Y no solamente una, si quieres estar comiendo fresas casi a diario durante toda la temporada, vas a necesitar de diez para arriba. De ahí la importancia te estas macetas verticales para fresas.
Un consejo de amigo para ahorrarte unos euros. No hace falta que compres todas las plantas de golpe. Empieza con tres o cuatro y ponlas arriba de la maceta vertical. Cuando termina la época de sacar fresas, la planta se pone a sacar unos estolones que son plantas hijo.
Los plantones de fresa se reproducen de esta forma. Si no fuera por sus deliciosos frutos, diría que es lo más parecido a una planta invasora que podemos encontrar. Ni esquejes ni semillas, ya verás lo cómodo y fácil que se reproduce esta planta y es que ella misma se encarga de todo.
Saca un espolón (rama alargada) y en el extremo empezará a crecer como una planta en miniatura. Si se apoya sobre sustrato, verás que empiezan a aparecer nuevas raíces. Cuando esas raíces se agarren bien a la tierra, podrás cortar el tallo que la une a la planta madre y ya tendrás un nuevo brote de fresas. Rápido, sencillo y sin esfuerzos.
Consejos útiles para cultivar fresas en maceta
Esta planta es más dura de lo que parece. No obstante requiere de algunos tratamientos que son necesarios. En cuanto al abonado yo lo que hago es echarle fertilizante cuando toca regar. Abajo te pongo algunos abonos líquidos que he probado y funcional de maravilla.
También tendrás que podar algunas hojas que se hayan puesto feas o estén secas. Es una planta de hoja perenne, pero siempre pasa que alguna hoja se termina estropeando. Nada de que preocuparse, ya que brotarán nuevas en cuestión de días. Recuerda que es una planta muy resistente pero con unas frutillas deliciosas 😉
Cuando estés en vísperas de empezar con la temporada de fresas, tendrás que cortar los estolones para que la planta centro todos sus recursos en sacar la cosecha. Esto tiene lugar entre los meses de enero y junio, mes arriba o abajo dependiendo de la zona de España donde vivas.
Casi me olvido de algo importante y es sobre aplicar fitosanitarios. Aunque sea una planta resistente a veces vienen algunos insectos molestos como la dichosa «mosquita blanca». Para esto es importante aplicar un producto ecológico. Aquí abajo te dejo algunos que he probado con muy buenos resultados.
Espero que con estos simples consejitos puedas sacar tu cosecha de fresas adelante. A mí este año no me ha salido tan bien como esperaba. También es cierto que he cometido algunos errores de novato que he querido compartir contigo para que no te pase lo mismo y puedas comer fresas desde el inicio de la temporada 😛
Bolsas de cultivo baratas para fresas
Estos sacos son geniales para colocar en cualquier rincón del patio. Los llenas de sustrato para plantas, pones los fresones y le das un buen regado. Cuando vayas a regar lo idea es ponerle la alcachofa a la regadera, de esta forma se consigue empapar toda la superficie por igual y evitamos pérdidas de nutrientes.
El precio de estas bolsas para fresas es muy competitivo. Tal vez no sean tan resistentes y bonitas como las que hemos visto antes, pero en cuanto al precio no hay duda de que no tienen rival. Los clientes que han probado este tipo de macetero para fresas han quedado muy satisfechos.
Lo bueno es que en los laterales tienen unas ranuras para colocar nuevas plantas. De esta forma tanto la superficie como los laterales se llenarán de fresas cuando sea la temporada. Ya verás como sacas tantas fresas que tendrás que compartirla con amigos y familiares 😛
¿Dispones de sitio en la terraza o el jardín para cultivar fresas?
Si tienes un patio grande o una terraza con grandes dimensiones, entonces será interesante utilizar estos maceteros alargados. Al ser de madera combinan perfectamente con el color verde de las plantas. Además de darle un estilo más rústico al patio estoy seguro de que sacarás muchas fresitas.
Cultivar fresas en este tipo de macetas es casi como hacerlo a gran escala. Dependiendo del ancho de la maceta podrás colocar doble o triple fila de plantas. Imagina que fuera como un pequeño huerto. Hay que sembrarlas como si estuvieran en una cuadrícula.
De esta forma podrás aprovechar mejor el espacio o zona de cultivo. Las plantas de fresas necesitan horas de sol. Entre siete y nueve sería un buen número. Si le da más tampoco pasa nada. Piensa que cuando más sol, más flores y más frutos sacarán durante la temporada.