El cotoneaster es un género que contiene unas 300 especies de plantas con flores de aspecto familiar de la familia de las rosáceas. Estas especies son nativas de varias regiones paleárticas del norte de África, Europa y Asia templada. Tienen una fuerte concentración de diversidad y pueden encontrarse creciendo en el Himalaya y en las montañas del suroeste de China.
De un gran número de especies, sólo unas pocas son muy populares en el mundo de la jardinería y se cultivan como plantas de interior. Estos adorables arbustos se cultivan sobre todo por su atractivo aspecto general y sus frutos decorativos. Muchos cultivadores prefieren utilizarlos en sus jardines como excelentes cubiertas vegetales, setos formales o plantas altas para cimientos.
Las especies más comunes de Cotoneaster son C. dammeri (gayuba), C. apiculatus (cotoneaster arándano), C. divaricatus (cotoneaster esparcidor) y C. lucidus (cotoneaster seto). Sin embargo, una especie va más allá del aspecto básico específico de este género: Cotoneaster horizontalis. Esta planta hipnotiza a los jardineros con su follaje brillante, sus flores de color rosa a blanco y sus masas de bayas de color rojo brillante, características que le han valido el prestigioso Premio al Mérito en Jardinería.
Acerca de los arbustos Cotoneaster
- Las especies de cotoneaster desempeñan un gran papel en el bienestar del medio ambiente. Suelen servir de alimento a varias larvas de lepidópteros, como la polilla del invierno, la daga gris, la polilla del espino, la polilla de capa corta y la polilla moteada.
- Sus hipnotizantes flores son muy atractivas para las mariposas y las abejas. Además, los frutos son una buena fuente de alimento para muchas especies de pájaros, como los tordos y los mirlos.
- El Cotoneaster Microphyllus se recolecta a menudo en la naturaleza y se utiliza tradicionalmente en varias recetas culinarias, en medicina y como excelente fuente de materiales.
- Debido a la interesante mezcla de colores entre sus hojas verdes y sus bayas rojas, estas plantas pueden tener un aspecto muy atractivo en varios paisajes y decoraciones navideñas.
- A las plantas Cotoneaster les encantan los días con mucha luz solar, pero muchas especies también pueden tolerar la sombra parcial e incluso total durante los veranos calurosos.
- Son muy tolerantes a las heladas y a los inviernos duros. Para un crecimiento óptimo, lo más adecuado son las temperaturas ligeramente más frescas.
Estos arbustos son bastante fuertes, pero pueden ser víctimas del fuego bacteriano. Cuando se produce esta enfermedad, las posibilidades de supervivencia son muy bajas. - Aunque la mayoría de las partes de las plantas de Cotoneaster no son tan venenosas, sus bayas pueden ser bastante tóxicas para los niños y las mascotas si se comen en grandes cantidades.
- Las especies de Cotoneaster son más adecuadas para los bordes perennes y los jardines de rocas. Pueden cultivarse entre otras especies de plantas de flor que tienen requisitos ambientales similares.
Características del cotoneaster: Una visión general
- Las especies de cotoneaster son plantas prostáticas o grandes. Las especies prostáticas suelen ser plantas alpinas que se dan a grandes elevaciones de 3.000-4.000 m, mientras que las grandes crecen en brechas de bosques y matorrales a menor altura.
- Las especies del género Cotoneaster son arbustos o pequeños árboles que pueden alcanzar entre 0,5-5 m de altura.
- Estas plantas producen brotes largos que miden de 10-40 cm de longitud y también brotes más cortos de 0,5-5 cm.
- El crecimiento general de las ramas es estructural y aparece en los brotes largos, mientras que los más cortos producen preciosas flores. Este patrón de ramificación suele desarrollar una forma de «espina de pez».
- Sus hojas, de ovaladas a lanceoladas, se disponen alternativamente en los tallos. Dependiendo de la especie, su tamaño puede variar y oscila entre 0,5-15 cm de longitud.
- Durante su periodo de floración, desde finales de la primavera hasta principios del verano, las plantas de Cotoneaster presentan inflorescencias solitarias o en corimbo de hasta 100 flores. Tienen cinco pétalos que pueden estar medio abiertos o completamente abiertos.
- Sus flores son muy pequeñas y vienen en varios tonos de blanco a blanco cremoso, de rosa claro a oscuro, e incluso rojizo. A veces, su follaje puede convertirse en una hermosa mezcla de rojo y rosa.
- Las plantas de cotoneaster dan frutos que pueden resistir, en algunas especies, hasta el año siguiente. Son pequeñas pompas de 5 a 12 mm de diámetro y se tiñen de naranja, rojo brillante, rosa o granate a negro cuando maduran.
- Sus frutos contienen de una a tres semillas (a veces cinco) que pueden recogerse en otoño y utilizarse en la propagación. Las semillas germinan fácilmente en lugares cálidos y sombreados.
Cultivo del cotoneaster
Dediquemos un momento a apreciar estos simpáticos arbustos. Las plantas de Cotoneaster no sólo tienen un aspecto absolutamente espléndido, sino que además son muy fáciles de cultivar y cuidar. Siempre que prestes atención a sus exigencias particulares, no tendrás ningún problema con estos compañeros.
- El extraño Corokia tiene un aspecto extremadamente decorativo
- Nombre: Árbol de cuerdas o arbusto en zigza
- Nombre botánico: Corokia cotoneaster
- tamaño de la maceta: aprox. 12cm
- Altura total: aprox. 40-50cm
En cuanto a las condiciones de luz, la mayoría de las especies de Cotoneaster crecen mejor a pleno sol. Sin embargo, varias especies también pueden prosperar en lugares con sombra parcial. Tus arbustos florecerán esporádicamente y darán frutos si están protegidos de la luz solar intensa. Se sugiere que los cultives en un lugar donde puedan recibir mucha luz solar por la mañana y algo de sombra por la tarde.
Los cotoneaster son plantas resistentes que pueden soportar temperaturas de hasta -23 °C. Para crecer sanos y felices, estos arbustos prefieren temperaturas que oscilen entre 5 y 20 °C durante todo el año.
Plantar el cotoneaster
Estos arbustos pueden tolerar una amplia gama de tipos de suelo, desde la arena hasta la arcilla, siempre que tengan un excelente drenaje. Son susceptibles a la podredumbre de las raíces, por lo que debes plantarlos en recipientes con agujeros de drenaje en el fondo. En el caso de las plantas tapizantes, se sugiere aplicar una generosa capa de mantillo sobre el sustrato cuando se planten por primera vez.
Los arbustos de cotoneaster se beneficiarán de una fertilización regular una vez al año para impulsar su crecimiento. Alimenta tus arbustos con compost, lodo comercial o un fertilizante de liberación lenta con alto contenido en nitrógeno durante su temporada de crecimiento activo.
Si quieres mantener un tamaño o una forma determinada para tu Cotoneaster, puedes podarlo cuando te apetezca. La mayoría de las especies sólo requieren un recorte ligero para controlar las enfermedades o para eliminar las ramas viejas y poco saludables. Como regla general, siempre es mejor cortar las ramas hasta la base en lugar de acortarlas o esquilarlas.
Aunque las plantas de Cotoneaster son bastante resistentes a las plagas, en verano pueden sufrir ocasionalmente las molestias de las cochinillas, los pulgones o las cochinillas. Si observas algún signo sospechoso de infestación, puedes tratar las partes insalubres con alcohol de quemar, aceite de neem o insecticidas/pesticidas adecuados.
Regar los arbustos de cotoneaster
En general, todas las especies de arbustos tienen exigencias razonables en cuanto al riego, y los Cotoneaster no son diferentes. Estas plantas requieren una atención extra y un riego regular sólo cuando son más jóvenes o hasta que se asienten en su nuevo entorno. Durante el primer año tras la plantación, debes proporcionar a tus plantas un riego constante.
Lo mejor de estos arbustos es el hecho de que son bastante tolerantes a la sequía y pueden funcionar bien con un riego regular sólo una vez a la semana. Sin embargo, si vives en una región con climas cálidos, las cosas pueden ser ligeramente diferentes. Durante los meses de verano, el suelo suele estar seco, por lo que tus plantas de Cotoneaster necesitarán agua con más frecuencia de lo habitual.
- Maceta de plástico de alta calidad para interior y exterior
- Con sistema de autorriego
- Resistente a los rayos ultravioleta.
- Ligero y resistente.
- Superficie brillante.
Si cultivas las plantas de Cotoneaster en interiores en macetas, es posible que necesiten un riego frecuente. Asegúrate de revisar siempre la tierra entre los riegos para evitar que se empapen. Aunque son plantas sedientas, sólo debes regarlas cuando la capa superior de la tierra se sienta seca al tacto.
Propagación del cotoneaster
Sabemos que estos arbustos son fabulosos y bastante difíciles de resistir, así que seguramente querrás saber más sobre su propagación. Será una forma estupenda de compartir estas plantas con tus familiares y amigos. Gracias a su aspecto festivo, pueden ser un excelente regalo para sorprender a tus seres queridos en las fiestas. Pues bien, ¡venimos con una gran noticia! Las plantas de cotoneaster pueden propagarse con bastante facilidad mediante esquejes de madera blanda, ¡no importa lo experimentado que seas en el jardín!
Los esquejes responderán bien a la propagación si se toman a principios de verano, cuando las plantas son más vigorosas. Busca tallos largos y sanos y córtalos de la planta madre con un cuchillo afilado y esterilizado. Elimina las hojas que se encuentran en la mitad inferior de los tallos, asegurándote de dejar sin tocar entre seis y ocho pares de hojas. Para obtener resultados óptimos, los esquejes deben sumergirse en hormona de enraizamiento antes de plantarlos.
Llena un recipiente con tierra fresca para macetas y coloca los esquejes en el sustrato. Debes proporcionar a las ramas un material natural que les sirva de soporte. Si colocas el medio de propagación en un lugar cálido y luminoso, los esquejes deberían desarrollar un sistema radicular sano al cabo de cinco a siete semanas. Una vez finalizado este periodo, puedes trasplantar cada cotoneaser bebé al jardín o a su propia maceta.
En conclusión
Con su precioso follaje y sus flores, las plantas Cotoneaster son imprescindibles en la colección de cualquier jardinero. Son muy fáciles de cultivar y cuidar, lo que las convierte en la opción perfecta para cualquier tipo de jardinero, especialmente los principiantes.
Con los cuidados adecuados y mucho cariño, estos arbustos pueden ser el centro de interés tanto en el interior como en el exterior. Y el detalle más importante: son fieles compañeros de por vida que mostrarán su gratitud a través de preciosas flores y coloridos frutos.
¿Cultivas Cotoneaster? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!