A pesar de su nombre, la higuera común no tiene nada de común: es uno de los arbustos frutales mediterráneos más interesantes. En entornos similares a su hábitat natural, puede cultivarse fácilmente en el exterior con un mínimo esfuerzo. En zonas con inviernos más duros, también puede cultivarse en macetas. Además, si eres hábil con las tijeras de podar, este arbusto exótico puede incluso cultivarse como árbol de bonsái.
La higuera pertenece a la familia de las moras, conocida como Moraceae o familia de las higueras. Es una familia bastante grande, que comprende 38 géneros y más de 1100 especies. Todas las especies de esta familia tienen savia lechosa y una célula secretora en las hojas que produce látex. Pero la higuera que conocemos y amamos es un árbol cruzado de muchas especies del suroeste de Asia.
Sobre la higuera común
- Se trata de una planta antigua y el origen de su nombre es difícil de rastrear. Muchos creen que la palabra higo procede de la palabra «fica» en romance o de la palabra «ficus» en latín. También puede remontarse a la palabra griega «sykos».
- Se cree que el Ficus Carica es una de las primeras plantas cultivadas por el ser humano. Se han descubierto varios fósiles de higos que se remontan al año 9400 a.C. Más tarde, el higo se hizo muy popular en la antigua Grecia y se extendió rápidamente por todo el mundo en entornos adecuados. Una variedad de higo se llevó incluso a California en el siglo XVIII.
- En las zonas del norte, la higuera común se cultiva como árbol ornamental, e incluso ha obtenido el Premio al Mérito de Jardinería de la Real Sociedad de Horticultura.
- La higuera común es un árbol caducifolio con un sistema de reproducción poco común conocido como ginodiocia. Se trata de un estado intermedio entre el hermafroditismo y la diocia. Se trata de una mutación genética que impide a las plantas hermafroditas producir polen. En una población pueden encontrarse tanto plantas femeninas como hermafroditas. Sin embargo, las especies cultivadas tienen principalmente flores femeninas. Los árboles silvestres tienen tanto flores masculinas como femeninas, pero dan frutos no comestibles.
- Como ya hemos dicho, la higuera común es un árbol cruzado de diferentes especies, la mayoría de las cuales crecen de forma silvestre en Irán, India o Arabia. Las especies silvestres más populares son Ficus Virgata, Ficus Palmata y Ficus Serrata.
- Lo más curioso de la higuera es que tiene una forma única de producir flores. Las flores crecen dentro de un sicono en forma de bolsa y no necesitan polinización para que crezca la pulpa azucarada que se convierte en el fruto que conocemos.
- La higuera común prefiere lugares rocosos en climas soleados. Suele encontrarse a más de 1700 metros de altitud. Tiene un sistema radicular muy agresivo que le ayuda a crecer incluso en lugares inhóspitos, pero es este mismo sistema radicular el que le impide crecer en lugares urbanos. Necesita mucha agua, por lo que es habitual encontrarla en los alrededores de los valles fluviales. Sin embargo, sus fuertes raíces pueden encontrar agua incluso en las grietas de las rocas.
- Existe incluso una variedad de higo de roca que puede encontrarse en lugares semiáridos de Irán.
- Los frutos de la higuera son comestibles, y los consumen tanto los humanos como los animales. De hecho, en la naturaleza, es el consumo de los frutos por parte de la fauna local lo que ayuda a la higuera a propagar su semilla.
- Los frutos tienen un alto porcentaje de hidratos de carbono y muy poca grasa. También son deliciosos y una fuente de nutrientes y fibra.
- La savia lechosa de la higuera se ha utilizado en la medicina alternativa para eliminar verrugas y ablandar callos. Pero manipúlala con precaución, porque puede ser tóxica y provocar una inflamación de la piel.
Características de la higuera común: Una visión general
- Una higuera madura crece entre 7 y 10 metros de altura. Tiene una corteza blanca y lisa, y su tronco puede alcanzar los 90 cm de diámetro. Puede vivir hasta 200 años.
- El Ficus Carica tiene hojas fragantes que alcanzan hasta 25 cm de longitud y 18 cm de anchura. Las hojas tienen tres o cinco lóbulos.
- Los frutos se producen en otoño o verano, dependiendo de las temperaturas y el entorno, y algunos árboles pueden dar frutos en ambas estaciones.
- Las higueras producen siconos, que son receptáculos con forma de urna que contienen docenas o incluso miles de flores femeninas. Un sicono no es realmente un fruto, sino una infrutescencia, que es una multitud de frutos. La infrutescencia contiene un estrecho pasaje que permite a la avispa de los higos entrar y polinizar las flores. Tras la polinización, cada flor tendrá un óvulo fecundado que se convierte en una semilla.
- Los árboles silvestres contienen tanto flores femeninas como masculinas. Sus frutos no son comestibles, y se reconocen por sus hojas más pequeñas.
- Hay tres tipos de frutos de higo comestibles. Un tipo es el polinizado por la avispa de los higos. Otro tipo es el que tiene flores totalmente femeninas y no necesita polinización. El último tipo procede de los cultivos de Breba, que se desarrollan a partir de flores no polinizadas, pero necesitan la polinización para los siguientes cultivos.
Cultivo del higo común
El Ficus Carica crece en regiones cálidas y templadas. Prefiere un suelo poroso con buenas propiedades de drenaje y puede crecer bien incluso en suelos con pocos nutrientes. Este árbol necesita al menos 8 horas de luz solar directa para prosperar.
Necesita mucha agua, pero también necesita una estación seca y una estación fría. Ten en cuenta que un árbol joven puede morir durante un invierno frío, así que es mejor cultivarlo en una maceta hasta que tenga unos 5 años. El acolchado invernal es una buena forma de ayudar a la higuera a sobrevivir al invierno.
- Árbol natural de exterior.
- Genera frutos en pocos años.
- Árbol pequeño de rápido crecimiento.
El Ficus Carica crece relativamente rápido, así que si lo cultivas en una maceta, tendrás que trasplantarlo cada dos años. Incluso si tu arbusto no supera su maceta, es necesario sustituir la mayor parte de la tierra de la maceta cada tres años.
Si quieres plantar tu Ficus Carica en el exterior, recuerda que tiene un sistema radicular muy invasivo. Las raíces pueden ahogar a las plantas cercanas e incluso pueden dañar aceras y vallas. Puedes evitar que las raíces sean demasiado invasivas construyendo algunos muros de contención subterráneos.
Este árbol requerirá una poda regular, pero sólo durante los primeros años. Lo ideal es podarlo antes de la floración de primavera. Una vez establecida la forma del árbol, evita podarlo, ya que puedes afectar a la cosecha. Las higueras tienen una savia lechosa tóxica, así que usa guantes de protección cuando las podes.
Regar la higuera común
Cuando se cultiva al aire libre, la higuera común obtiene el agua necesaria de la lluvia y de fuentes subterráneas. Sin embargo, riega tu higuera si notas signos de estrés, porque sus necesidades de agua pueden variar según el clima o los nutrientes del suelo.
Los árboles en maceta deben regarse semanalmente. Para obtener resultados óptimos, cava un foso de 10 cm de profundidad alrededor de la base de tu árbol y amontona la tierra alrededor de los bordes del foso para mantener el agua. Riégalo durante unos 45 minutos cada semana.
Los árboles en maceta necesitan un riego más frecuente. Lo mejor es regarlos una vez cada dos días. Reduce la frecuencia de riego a medida que el tiempo se vuelve más frío. Durante el invierno, cuando los árboles están inactivos, sólo hay que regarlos una vez al mes.
Propagación de la higuera común
El Ficus carica puede propagarse a partir de semillas, pero como esto lleva mucho tiempo y tiene menos posibilidades de éxito, la mayoría de los cultivadores optan por propagar mediante esquejes de madera dura. Los esquejes deben recogerse a principios de la primavera y deben tomarse de brotes de 2-3 años.
Puedes aumentar tus probabilidades de éxito si anudas los brotes un mes antes de cortarlos. Para ello, retira sólo una fina capa de corteza de la pulgada inferior del brote. Utiliza una hormona de enraizamiento y envuelve el brote con polietileno y aluminio.
El esqueje debe tener unos 25 cm de longitud y 1,5 cm de grosor, y debe incluir al menos 2 cabezadas, una en la base y otra en la parte superior. Aplica una hormona de enraizamiento y deja que el esqueje desarrolle un callo durante unos 10 días. Durante este tiempo, puedes colocarlo en turba ligeramente húmeda.
Utiliza una mezcla de turba y perlita como medio para el lecho de tu vivero y deja que la nueva planta desarrolle unas raíces adecuadas durante un año y medio. Si plantas una higuera directamente en el exterior, no tendrás que regarla, pero si esperas que eche raíces en el interior, tendrás que rociarla regularmente.
En conclusión
El higo es una de las frutas más exóticas. Se puede comer fresco o seco, da lugar a una deliciosa mermelada y se puede incorporar a muchos dulces. Además, el árbol Ficus Carica es muy agradable a la vista.
- MACETAS DECORATIVAS - Las modernas macetas de DEUBA son el centro...
- ROBUSTAS - Las macetas de jardín están hechas de plástico...
- PRÁCTICAS - Las macetas interiores extraíbles, están equipadas...
- RIEGO - Como la jardinera no tiene agujeros en la base, no...
- DETALLES DEL PRODUCTO - Dimensiones por maceta (LxAnxAl):...
Así que, tanto si quieres cultivarlo por sus frutos como con fines ornamentales, este árbol puede ser muy gratificante. Ten en cuenta que es un árbol bastante exigente. Requiere un clima específico y mucha luz solar natural. Ten en cuenta todos los aspectos que hemos detallado aquí antes de decidir si tu jardín o tu patio pueden acoger a la higuera común.
¿Cultivas higueras en tu jardín? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios de abajo!