La Gardenia es una importante familia de plantas que contiene unas 140 especies de magníficas plantas ornamentales de flor. Aunque el género ofrece tantas especies, sólo algunas de ellas son populares en el mundo de la jardinería. Algunas de las más destacadas son G. brighamii, G. cornuta, G. elata, G. jasminoides, G. scrabella, G. thunbergia y G. volkensii, y todas ellas merecen un lugar en tu jardín.
Las plantas de este género reciben los nombres más comunes de «Gardenia» o «Jazmín del Cabo». Son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de África, Madagascar, Asia, Australia y las islas del Pacífico.
Los arbustos de gardenia son apreciados por los jardineros de todo el mundo gracias a su impresionante tamaño. Pueden cultivarse tanto en interior como en exterior, y sus flores tienen un olor absolutamente fascinante. Algunos jardineros piensan que las gardenias son exigentes, y aunque no están entre las plantas más fáciles de cultivar, su cuidado no será tan difícil como cabría esperar.
Sigue leyendo nuestra guía para saber más sobre el cultivo y el cuidado de las gardenias.
Acerca de las gardenias
- Llamadas así por el Dr. Alexander Garden, estos fascinantes arbustos en flor no fueron descubiertos por él. Las flores obtuvieron su nombre como una forma de recordar y honrar las impresionantes contribuciones que el Dr. Gardem hizo a los campos de la botánica y la zoología durante su vida.
- Gracias a su magnífico aspecto y a su naturaleza relativamente poco exigente, la especie Gardenia jasminoides ha obtenido el prestigioso Premio al Mérito en Jardinería de la Real Sociedad de Horticultura.
- La Gardenia es la flor nacional de Pakistán. En Asia oriental, la Gardenia jasminoides tiene varios nombres comunes según la zona. Los lugareños la llaman kuchinashi en Japón, chija en Corea y zhīzi en China.
- Los frutos de G. jasminoides desempeñan un papel importante en la medicina tradicional china, y se utilizan sobre todo por sus propiedades calmantes, refrescantes y limpiadoras. La gente también utiliza los frutos como tinte amarillo para alimentos y para colorear tejidos.
- En Francia, las flores de gardenia se llevan tradicionalmente como boutonnières cuando los hombres se visten de noche. Durante la Edad Dorada, sólo los miembros de la clase alta llevaban gardenias.
- Hay quien dice que el fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, le dijo a la poeta Hilda Doolittle que las gardenias eran sus flores favoritas.
Las plantas de Gardenia son excelentes complementos para varias decoraciones paisajísticas, como las plantaciones de ejemplares, los setos, las espalderas e incluso las macetas. Asimismo, son preciosas flores cortadas para un jarrón en interiores. - La belleza de las gardenias las ha convertido en plantas de boda muy populares. Pero no es posible comprarlas por tallos y además son bastante delicadas, por lo que estas flores suelen ser bastante caras.
- Planta tus Gardenias junto a compañeras clásicas como la Torenia, la Brunnera, los Helechos, las Hostas, las Impatiens, la Planta de Hierro Fundido, el Sello de Salomón, el Lirio Sapo o la Begonia de Cera.
- Las gardenias prosperan en los jardines tropicales y subtropicales y requieren mucho sol por la mañana, sombra por la tarde, un suelo húmedo y bien drenado que sea ácido y rico en nutrientes, altos niveles de humedad y temperaturas en torno a los 18-21 °C.
- Las gardenias pueden cultivarse al aire libre en las zonas de rusticidad. En otras regiones, puedes cultivar las gardenias en tiestos para macetas y llevarlas al interior durante los meses fríos.
Los jazmines del Cabo son ligeramente tóxicos para los animales domésticos, por lo que conviene mantenerlos en un lugar donde tus curiosos amigos peludos no puedan alcanzarlos.
Características de la gardenia: Una visión general
- Las plantas de gardenia pertenecen a la familia del café, las rubiáceas. Son arbustos de hoja perenne y pequeños árboles que pueden crecer de 1 a 15 m de altura. Estos populares arbustos pueden crecer hasta 1,8 m, pero su tamaño depende de la variedad.
- Su follaje está formado por muchas hojas gruesas, lustrosas, de forma lanceolada, entre brillantes y coriáceas, y de color verde oscuro, que suelen crecer dispuestas de forma opuesta o en verticilos de tres a cuatro. Las hojas pueden medir hasta 50 cm de longitud.
- Las plantas de Gardenia florecen por temporadas. En climas cálidos, pueden producir flores durante todo el año. En climas más fríos, estas plantas suelen florecer desde finales de la primavera hasta principios del verano.
- Sus flores aparecen solitarias o en pequeños racimos. Tienen una corola de base tubular que presenta de 5 a 12 pétalos. Las flores miden entre 5 y 12 cm de diámetro.
- Las flores de la gardenia tienen un sorprendente y fuerte perfume. Vienen en varios tonos de blanco, crema, amarillo y dorado.
- Las plantas de gardenia, especialmente la G. jasminoides, son muy generosas en cuanto al número de variedades que puedes elegir. Estas variedades te sorprenderán por los diferentes tamaños, formas y requisitos de crecimiento de las flores.
- Entre los cultivares de Gardenia más atractivos están «Aimee» (grandes flores blancas), «August Beauty» (flores profusas), «Buttons» (fragancia intensa), «Celestial Star» (resistente al frío), «Chuck Hayes» (hábito de crecimiento tupido), «Coconut Magic» (flores enormes), ‘Daisy’ (resistente al frío y al calor), ‘Four Seasons’ (larga temporada de floración), ‘Heaven Scent’ (resistente y muy perfumada), ‘Mystery’ (grandes flores), ‘Pinwheel’ (forma de flor única), o ‘Radicans’ (tamaño compacto).
- Como habrás observado, todos los cultivares mencionados anteriormente son blancos. Así que podemos decir que el color más popular de las gardenias es el blanco, pero estas atractivas flores también pueden ser amarillas (Gardenia ‘Aurea’ y Gardenia ‘Golden Magic’). La Kopsia fruticosa se conoce a veces como gardenia rosa, pero pertenece a una familia de plantas diferente.
Cultivo de las gardenias
La cantidad de luz que necesitan las plantas de Gardenia suele variar en función del entorno en el que quieras cultivarlas. En interiores, las plantas de Gardenia en maceta se beneficiarán de la luz brillante, pero no de la exposición directa, especialmente durante los meses de verano. Les irá mejor cerca de una ventana soleada que les proporcione algo de sombra por la tarde. En exteriores, coloca tus Gardenias en un lugar parcialmente sombreado.
En cuanto a la temperatura, las Gardenias son resistentes al frío. En general, las Gardenias prosperan con temperaturas diurnas de entre 18 y 21 °C y valores de 15 a 18 °C por la noche. Asegúrate de evitar cultivar estas plantas en lugares donde puedan afectarles las corrientes de aire frío.
Aunque las plantas de Gardenia no deban exponerse a condiciones heladas en su zona de rusticidad, siempre es buena idea preparar a tus retoños para cualquier sorpresa. Para ello, añade una generosa capa de mantillo en la base de tus plantas para aislar sus raíces. Además, puedes comprar una tela antiheladas para proteger tus plantas durante la noche. De este modo, te aseguras de que tus gardenias puedan sobrevivir a las bajas temperaturas.
Plantar las gardenias
La ubicación ideal para las gardenias establecidas es un lugar donde reciban al menos 6 horas de luz solar al día. Si vives en un clima muy cálido en el que las temperaturas veraniegas son muy altas, lo mejor sería que tus gardenias recibieran sombra por la tarde. Los patios y las terrazas son lugares estupendos para las gardenias, ya que recibirán la protección que necesitan y tú podrás disfrutar de sus fragantes flores.
- Tamaño de la Maceta: 12cm
- Altura de la Planta (Incl. Maceta): 15-25cm
- Características: Una planta cortada y perfumada. Este arbusto...
- Crecimiento y Propagación: Altura 0,9m - 1,8m, Extensión 0,9m -...
- Época de Floración: Florece a principios de verano y se...
Por muy tentador que parezca, no se recomienda cultivar las gardenias justo delante de la casa. ¿Por qué? Porque aunque las flores son hermosas y huelen muy bien, no florecen al mismo tiempo. Así, un arbusto de gardenias puede parecer medio muerto, y eso no siempre es la vista más atractiva. Recoger las flores gastadas con regularidad puede ser una solución, pero no si tus arbustos son muy grandes, o si no tienes mucho tiempo.
En cuanto a su medio de cultivo, las gardenias son ese tipo de plantas que disfrutan creciendo en sustratos ácidos con un pH entre 5,0 y 6,5. El suelo también debe tener un excelente drenaje y ser rico en nutrientes y materia orgánica. Puedes encontrar este tipo de tierra comercialmente en forma de mezclas tradicionales para macetas que tienen una base de turba.
Las plantas de Gardenia que crecen en el jardín no se alimentan mucho, por lo que sólo necesitarán abono dos veces al año. Alimenta las gardenias de exterior con un abono rico en ácidos una vez a mediados de marzo y otra a finales de junio. Ten en cuenta que siempre debes seguir las instrucciones del envase. Además, debes diluir el abono con agua o mezclarlo directamente en la tierra.
Las Gardenias en maceta, por otra parte, tendrán un buen rendimiento si las abonas cada dos o cuatro semanas. Alimenta tus Gardenias con un abono diseñado para plantas ácidas diluido a ½ potencia de marzo a octubre.
Si quieres cultivar tus Gardenias en macetas, tendrás que trasplantarlas para que sigan estando sanas y felices. El mejor momento para trasplantar tus plantas de Gardenia a macetas más grandes suele ser la primavera. Es mejor trasladar las gardenias a una maceta un poco más grande cuando parezcan tener raíces o parezcan menos vivas de lo habitual.
Una vez que haya terminado su periodo de floración, puedes podar tus queridas gardenias. Durante este proceso, elimina todas las ramas poco saludables y las flores gastadas. Lo mejor es utilizar unas tijeras de jardín afiladas para dar forma a la madera verde y marrón.
Regar las Gardenias
Tus plantas de Gardenia agradecerán que les proporciones unos 2,5 cm de agua una vez a la semana. Cuando riegues estas bellezas, evita tocar sus hojas con el agua, ya que esto puede provocar manchas de hongos en las hojas. La frecuencia de riego debe cambiar durante el invierno: mima a tus plantas con un trago menos frecuente, sólo para mantener la tierra ligeramente húmeda al tacto. Las flores también pueden ser bastante sensibles al agua y pueden volverse de color marrón café.
- Sin programación: el set completo está listo para utilizar...
- Necesidad de agua individual: 3 distribuidores con 12 salidas...
- Dentro o fuera: el transformador aislado se puede utilizar tanto...
- Reloj automático integrado: el temporizador pone en marcha el...
- El paquete incluye: 1 sistema de riego para vacaciones city...
En cuanto a la humedad, debes mantener un nivel alto de humedad alrededor de tus Gardenias, por encima del 60%. Si el aire que las rodea es demasiado seco, puedes rociarlas regularmente o utilizar un humidificador para mantener los niveles ideales de humedad. Te recomendamos que compruebes el pH del suelo y lo enmiendes con una cucharadita de azufre agrícola en caso de que no se adapte a las exigencias.
Propagación de la gardenia
La forma más conveniente de propagar tus plantas de Gardenia es mediante esquejes de tallo. Muchos jardineros prefieren utilizar los esquejes tomados durante la rutina de poda. Estos esquejes suelen tener tiempo suficiente para desarrollar un sistema radicular sano y crecer bien antes del letargo invernal. ¿Estás preparado para empezar a propagar tus gardenias mediante esquejes? ¡Sigue leyendo!
Esquejes de tallo
El primer paso es buscar tallos sanos y verdes y cortarlos de 7,5 a 12 cm con unas tijeras de jardinería. A continuación, retira todas las hojas, pero asegúrate de dejar solo el conjunto superior de cada esqueje. Después de este paso, sumerge los extremos cortados de los tallos en una hormona de enraizamiento para obtener grandes resultados.
Llena pequeñas macetas con tierra húmeda y planta cada esqueje en su recipiente individual. Cubre cada recipiente con una bolsa de plástico y luego ponles estacas de jardín. Coloca las macetas en una habitación cálida con luz brillante e indirecta y mantén los sustratos húmedos hasta que las raíces se desarrollen bien. Esto puede llevar de cuatro a ocho semanas. Una vez pasado este periodo, si quieres, puedes trasplantar las pequeñas plantas de gardenia en el jardín.
También puedes enraizar esquejes de gardenia en agua. Lo único que tienes que hacer es colocar los tallos recién cortados en una botella o un jarrón y sumergirlo en agua unos 3-5 cm. Coloca la botella en un alféizar que reciba mucho sol por la mañana. Tus esquejes deben estar protegidos del sol del mediodía o de la tarde, porque el agua podría recalentarse y eso podría impedirte obtener los mejores resultados.
- 【Embalaje y tamaño】: Tamaño de la celda: 3.7 x 3.7 x 5.5...
- 【Material engrosado mejorado】: en comparación con otros...
- 【Semilleros bandeja】:Las bandejas de plántulas están...
- 【Temperatura y humedad regulables】:Las rejillas de...
- 【Plantación familiar】:Perfecto para jardineros, cultivadores...
Rellena o cambia el agua según sea necesario durante el proceso de enraizamiento, que debería durar aproximadamente un mes. Una vez que los tallos hayan desarrollado raíces, mantenlos en el agua durante un mes más o menos. Cuando las raíces parezcan fuertes, puedes plantar tus nuevas gardenias en el lugar deseado.
Semillas
Aunque la forma más fácil y rápida de propagar las gardenias es mediante esquejes, también puedes probar a cultivar estas hermosas plantas a partir de semillas. Es importante mencionar que las gardenias cultivadas a partir de semillas pueden tardar uno o dos años en empezar a florecer. Además, las gardenias híbridas no siempre producen semillas, así que no te sorprendas si las gardenias que ya estás cultivando no son muy generosas en este aspecto.
Si tus plantas de gardenia establecidas producen vainas de semillas, recógelas, ábrelas y recoge las semillas. Pon las semillas en un colador u otro recipiente similar y enjuágalas con agua fría. Colócalas en una toalla de papel hasta que se sequen, y luego guarda las semillas en bolsas de papel hasta que decidas iniciarlas. Puedes iniciar las semillas justo después de su recolección, o en otro momento (las semillas perennes suelen ser viables durante 2-4 años). Es importante mencionar que no todas las semillas serán viables, por lo que es importante empezar más, para estar seguros.
Antes de colocar las semillas de gardenia en la tierra, déjalas en remojo en agua durante 24 horas. Siémbralas a 0,5 cm de profundidad en una mezcla de musgo de turba y perlita o arena y mantenlas a temperatura ambiente (idealmente alrededor de 23 °C). El proceso de germinación puede durar entre 3 semanas y 4 meses, por lo que necesitarás mucha paciencia, ya que la germinación de las gardenias puede ser bastante errática.
Una vez que tengas tus plántulas, puedes trasplantarlas a recipientes individuales, en tierra para macetas bien drenada, con base de turba y rica en nutrientes. Para hacer tu propia tierra para macetas, mezcla partes iguales de perlita y musgo de turba y elimina los terrones, los restos y los guijarros.
A menos que vivas en climas muy cálidos, mantén tus gardenias en macetas que puedas trasladar al interior durante la estación fría. Sin embargo, si vives en un clima tropical y quieres cultivar tus gardenias en el exterior, puedes trasplantar las plántulas al jardín cuando tengan al menos tres pares de hojas.
Plagas y enfermedades de las gardenias
Las plantas de gardenia pueden encontrarse con algunos problemas de plagas, por lo que es mejor estar atento a los pulgones, las cochinillas, las cochinillas, los ácaros y las moscas blancas. Si observas alguno de estos desagradables intrusos en tus plantas, debes actuar. Por suerte, puedes controlar su propagación muy fácilmente.
Lo único que tienes que hacer es lavar las plagas todo lo que puedas y aplicar diariamente aceite o jabón de horticultura en las partes infectadas hasta que ya no puedas ver las plagas. Asegúrate de comprobar siempre el envés de las hojas, porque es donde les gusta esconderse a la mayoría de estas plagas.
Dado que las gardenias prosperan en lugares con altos niveles de humedad, las enfermedades fúngicas también son problemas comunes durante su cultivo y cuidado. Algunos de los problemas más comunes son la mancha de la hoja, el oídio, el moho de hollín, la muerte y la antracnosis. Puedes tratar algunas de estas enfermedades con fungicidas adecuados.
En otras situaciones, sin embargo, tendrás que retirar y destruir los ejemplares infectados. Es importante recordar que cuando se trata de plagas y enfermedades, la prevención es la clave. Evitar estos problemas es a veces más fácil que tratarlos, así que asegúrate de evitar el riego excesivo y el hacinamiento, y mantén tu jardín ordenado.
- Función 3 en 1: tratamiento insecticida, fungicida y acaricida,...
- Indicado para plantas de interior y exterior, plantas...
- Modo de empleo: aplicar cuando aparezcan síntomas de enfermedad...
- Respete la dosis y modo de aplicación indicados en el envase,...
- Contenido: 1 x COMPO Triple Acción, Protección contra insectos,...
La caída de los cogollos es otro problema común al que pueden enfrentarse algunos jardineros cuando cultivan gardenias. Las principales causas de la caída de capullos son diferentes factores de estrés ambiental, como el exceso de fertilización, el riego excesivo, el mal drenaje del suelo, el clima frío, la falta de luz, los cambios rápidos de temperatura y el clima extremo. Este problema también puede ser causado por plagas como los pulgones y los nematodos.
Como la mayoría de las plantas, las gardenias pueden desarrollar hojas amarillentas y esto no siempre es motivo de preocupación. Como todos los arbustos de hoja perenne, las gardenias atraviesan un ciclo natural y, en algún momento, las hojas más viejas se vuelven amarillas y caen. Sin embargo, las hojas amarillas también pueden indicar una infección, una infestación o problemas ambientales.
Las gardenias que no reciben suficiente hierro pueden desarrollar clorosis férrica. Este problema se manifiesta con hojas pálidas. En esta situación, lo mejor es comprobar el pH del suelo y enmendarlo si es necesario.
En conclusión
Sí, las plantas de gardenia pueden ser un poco exigentes en cuanto a sus preferencias ambientales y de cultivo. Pero si las cultivas en entornos que imitan su hábitat natural, no deberías encontrar ningún problema. Si el entorno es adecuado, básicamente puedes dejar que se cuiden solas. En general, las gardenias son grandes compañeras si prestas atención a sus necesidades básicas. ¿Y qué puede ser más gratificante que una Gardenia próspera que nos encanta con su perfume hechizante? Si no vives en un clima tropical o subtropical, puedes seguir disfrutando de estas hermosas plantas ornamentales cultivándolas en macetas.
¿Cultivas gardenias? ¡Háznoslo saber en la sección de comentarios!