Si buscas una flor especial para impresionar a tus invitados y a los miembros de tu familia amantes de las plantas, quizá quieras echar un vistazo a la asombrosa Lobelia cardinalis, también conocida como flor cardenal. Por muy atractiva que sea, esta planta impresionará a cualquier jardinero, ya sea principiante o experimentado.
La Lobelia cardinalis, también conocida en el cultivo como Flor de cardenal, es una especie de planta con flor que pertenece a la familia de las Campanuláceas. Esta elegante flor tiene todo lo necesario para encontrar un hueco en tu colección personal de plantas: además de su aspecto único y vibrante, también es muy fácil de cultivar, cuidar e incluso propagar.
Sin duda, la flor del cardenal ha ganado mucha popularidad en todo el mundo como planta ornamental. Aunque la especie por sí sola es más que suficiente para todo cultivador respetable, también viene acompañada de otros híbridos y formas para elegir. Los cultivares de flor de cardenal más apreciados son L. cardinalis ‘Queen Victoria’ (flores rojas y follaje plateado-borgoña), L. cardinalis f. alba (flores blancas) y L. cardinalis f. rosea (flores rosas).
¡Sigue leyendo para saber más sobre la Flor del Cardenal!
Acerca de la Flor del Cardenal
- La flor del cardenal es originaria de varias regiones de América, empezando por el sureste de Canadá, pasando por Estados Unidos, Centroamérica, México y el norte de Colombia. Crece sobre todo en lugares húmedos, pantanos y riberas.
- La especie Lobelia cardinalis y el precioso cultivar L. cardinalis ‘Queen Victoria’ se encuentran entre los ganadores del prestigioso Premio al Mérito de los Jardines de la Real Sociedad de Horticultura.
- Esta planta es súper versátil, siendo una adición bienvenida a todo tipo de decoraciones paisajísticas. Es una planta maravillosa para jardines de casas de campo, jardines silvestres, jardines de mariposas, jardines de lluvia, lechos, bordes y cerca de arroyos o estanques.
- Las flores del cardenal tendrán un aspecto absolutamente fabuloso cerca de otras especies de plantas. Las compañeras más adecuadas son el bálsamo de abeja, la verbena azul, el ranúnculo erizado, la flor del mono, la montbretia, el póker rojo, el estornudo, el beleño manchado, el algodoncillo de los pantanos, la rosa de los pantanos, la chirivía de agua y el lirio silvestre.
- La profusión de hipnóticas flores de color rojo cardenal es un imán para varias especies de polinizadores. Las flores atraen a mariposas, colibríes e insectos beneficiosos.
- Los zuni utilizan la flor del cardenal como ingrediente en la receta de los «pasteles schumaakwe». Por otra parte, los habitantes de Penobscot fumaban las hojas secas de esta planta como sustituto del tabaco.
- La flor del cardenal desempeña un papel importante en la medicina tradicional. Se cree que esta planta alivia los síntomas de distintos problemas de salud, como dolores de estómago, fiebre, resfriados, dolor de cabeza, hemorragia nasal, hinchazón, lombrices, reumatismo, sífilis y epilepsia,
La Lobelia cardinalis es potencialmente tóxica para los seres humanos y los animales si se ingiere en grandes cantidades. Por razones de seguridad, asegúrate de cultivar esta flor en un lugar donde tus niños, gatos o perros curiosos no puedan alcanzarla.
Características de la flor del cardenal: Una visión general
- La flor del cardenal pertenece al género Lobelia, que consta de 415 especies de plantas con flores. Comparte este género con otras especies llamativas como L. chinensis, L. erinus, L. inflata, L. laxiflora, L. sessilifolia, L. siphilitica, L. telekii, L. tenuior o L. tupa.
- La Lobelia cardinalis es una planta herbácea perenne que florece. Es una planta que forma macizos y puede alcanzar 60-120 cm de altura y de 30-60 cm de anchura.
- Su follaje consta de hojas ligeramente grandes, brillantes, de lanceoladas a ovaladas, con bordes dentados y de color verde brillante, que aparecen dispuestas de forma alterna en tallos erguidos. Las hojas miden hasta 20 cm de longitud y un máximo de 5 cm de diámetro.
- La flor del cardenal suele florecer desde el verano hasta principios del otoño. Durante este periodo, presenta floraciones brillantes, profundamente quilobuladas y con dos labios, en racimos erectos de hasta 70 cm de altura.
- Las flores pueden llegar a medir 5 cm. Aparecen en varios tonos de rojo. Al igual que sus parientes L. siphilitica (gran lobelia) y L. inflata (tabaco de la India), la flor del cardenal excreta un líquido lechoso de sus flores.
Cultivo de la flor cardenal
Las preferencias de iluminación de la Flor de Cardenal dependerán directamente de la zona en la que la cultives. En general, la planta puede prosperar a plena luz del sol o en sombra parcial. Si vives en una región con temperaturas frías en general, esta flor crecerá bien con mucha luz directa y brillante. En climas más cálidos, sin embargo, la flor del Cardenal agradecerá algo de sombra, especialmente durante la intensa luz del sol de la tarde y los meses de verano.
- Este es un listado para un paquete de más de 200 semillas.
- Lobelia Cardinalis (también conocida como L. Fulgens, la flor...
- Envío inmediato
- Los productos están bien embalados y seguros antes del envío.
- Barco de Reino Unido
En cuanto a las temperaturas, la flor cardenal es bastante resistente. Aunque esta planta puede tolerar una gran variedad de temperaturas, tendrás que protegerla de las heladas para ayudarla a pasar el invierno. Por regla general, la mejor manera de hacerlo es añadir una capa de mantillo alrededor de las raíces de tu flor cardinal a principios de otoño.
De vez en cuando, algunas plagas como los pulgones, los ácaros, los caracoles y las babosas, o los saltahojas pueden molestar a tu flor cardenal. Estos intrusos suelen alimentarse de las hojas y los tallos de tu planta, por lo que será bastante fácil detectarlos a tiempo. Si observas algún movimiento sospechoso en tu flor cardenal, puedes aplicar aceite de neem o un spray insecticida una vez a la semana para deshacerte de las plagas.
Cómo plantar la flor del cardenal
La flor del cardenal se desarrolla bien en suelos de húmedos a mojados, ricos en materia orgánica y nutrientes. Esta planta será tu mejor amiga si eres el tipo de jardinero que tiende a regar a sus compañeras con demasiada frecuencia. A diferencia de otras especies que desarrollan la podredumbre de las raíces con mucha humedad, a la flor cardenal le encanta esta condición particular. Además de la razón mencionada anteriormente, te sugerimos que acolches el suelo de tu planta para aumentar la retención de la humedad.
Otra gran característica de la flor cardenal es que no requiere un abonado frecuente para crecer sana y feliz. De hecho, la planta tendrá un buen rendimiento sólo con una aplicación cada año. Para obtener resultados óptimos en el siguiente periodo de crecimiento activo, asegúrate de añadir algo de compost y otros materiales orgánicos en el suelo a finales del invierno o principios de la primavera.
- Diámetro superior 13,5 cm, diámetro inferior 9,5 cm, altura de...
- 10 diferentes colores macetas están hechos de metal durable, no...
- El diseño de asa extraíble hace que sea adecuado para diversas...
- Perfecto para plantas en macetas, flores secas, flores de seda o...
- Pequeño agujero en la parte inferior para drenaje y respiración...
Si tu Flor Cardenal empieza a crecer con las piernas algo largas, siempre puedes recortarla para obtener ese atractivo aspecto de arbusto. Del mismo modo, es conveniente eliminar todas las flores gastadas que encuentres en tu flor cardenalicia. Este proceso proporcionará a esta planta un aspecto general limpio y también promoverá una mayor floración. Sin embargo, debes saber que el deadheading puede impedir que la planta se auto-siembre, lo que podría afectar al crecimiento del año siguiente.
Regar la Flor Cardenal
Dado que las flores de cardenal pueden crecer en una amplia gama de condiciones, especialmente las húmedas, es casi imposible regarlas en exceso. Todo lo que tienes que hacer para mantener tus plantas en forma es mantener la tierra constantemente húmeda. ¡O incluso húmeda! Asegúrate de proporcionar a tus flores cardinales una buena y profunda bebida siempre que la capa superior de la tierra se sienta seca al tacto.
En lo que respecta a la humedad, no es de extrañar que las flores cardinales disfruten de ella en abundancia. Si vives en una región con lluvias frecuentes, estas plantas estarán en su elemento. Sin embargo, en zonas más secas, te recomendamos que nebulices tu planta con regularidad para mantener los niveles de humedad lo más altos posible.
Propagación de la Flor Cardinal
Si quieres enriquecer tu familia de plantas con más bellezas de la flor del cardenal, la solución está delante de tus narices. Puedes propagar fácilmente tu planta mediante división o semillas. Ambos métodos no requieren experiencia previa en la propagación de otras plantas y suelen dar resultados encantadores en poco tiempo.
Para propagar tu Flor Cardinal mediante división, primero debes desenterrar la planta del suelo en primavera u otoño. Después de este proceso, corta el sistema de raíces en dos o tres secciones, y vuelve a plantar cada una de ellas en su propia ubicación permanente. Del mismo modo, puedes eliminar los ejemplares jóvenes que crecen alrededor de tu flor cardinal madura y trasplantarlos donde quieras.
La flor cardenal tiende a auto-sembrarse, por lo que no necesitarás recoger sus semillas para iniciar nuevas plantas. Sin embargo, si quieres conservar las semillas para otra ocasión, puedes recogerlas y guardarlas en la nevera hasta que llegue el momento. Asegúrate de retirar las semillas de la planta madre sólo cuando las vainas empiecen a abrirse.
Cuando estés preparado para hacer más flores cardinales, saca las semillas del frigorífico y siémbralas sobre la tierra húmeda. Las semillas germinarán mejor si las siembras unas seis u ocho semanas antes de la última helada de tu zona en un recipiente. Coloca las semillas en un lugar bien iluminado y mantén el sustrato constantemente húmedo. Cuando haya pasado el último peligro de heladas, puedes trasplantar las jóvenes plántulas de flor de cardenal al jardín.
En conclusión
Si eres un gran amante de las plantas con flores únicas, la Lobelia cardinalis, también conocida como flor del cardenal, es una planta imprescindible que te gustará ver cada verano. Sus vibrantes y brillantes flores rojas no sólo te hechizarán con su evidente encanto, sino que también llamarán la atención de cualquier transeúnte.
¿Cultivas Lobelia Cardinalis, también conocida como Flores Cardinales? ¡Háznoslo saber en la sección de comentarios!