Solemos fijarnos en lo que ocurre fuera de la maceta. Si la planta está grande, si tiene un color bonito, si el crecimiento es adecuado, pero muchas veces no nos damos cuenta de que la verdadera importancia está en las raíces. Ese lugar enterrado que no vemos y es donde transcurre la auténtica acción. Ten en cuenta que es ahí por donde toma su alimento.
Conforme la planta va creciendo y se hace cada vez más grande, su sistema radicular también lo hace. Esa cantidad de raíces aglomeradas tienden a aflojar el sustrato y dejarlo más suelto. No sé si te has fijado alguna vez que al regar, el agua sale rápidamente por abajo. Esto es un signo inequívoco de que esa planta necesita ser trasplantada a otra maceta de mayor tamaño.
¿Cómo saber si mi planta necesita una maceta más grande?
Ten en cuenta que cuando el sustrato de la maceta se afloja por exceso de raíces, una de las cosas más importantes que ocurre y puede influir en el desarrollo de la planta, es que pierde la capacidad de retener la humedad. El agua no empapa suficientemente la tierra, se seca rápido y las raíces no tienen tiempo de absorber los nutrientes. Algunos síntomas para saber cuándo trasplantar a otra maceta más grande:
- El crecimiento se ha estancado
- El agua se filtra demasiado rápido
- Las raíces asoman por debajo de la maceta
- El sustrato se seca rápidamente
- La planta te envía un WhatsApp pidiendo ser trasplantada
Las raíces siempre están buscando más espacio para expandirse. Pero cuando no lo encuentran, se empiezan a enrollar en círculos dentro del macetero y la tierra queda todavía más suelta. En ese momento es cuando la maceta se le ha quedado totalmente pequeña y necesita ser trasplantada a otra más grande como estas que te muestro:
De no pasar la planta a otro tiesto con más capacidad, lo más probable es que termine marchitándose aunque la riegues a diario. Y esto es lo que tenemos que evitar a toda costa si queremos mantenerla viva y con un aspecto saludable. De todas formas, debes tener en cuenta que tarde o temprano tendrás que trasplantarla a una maceta de mayor capacidad.
Por suerte para nosotros, este problema tiene fácil solución. Y esta no es otra que buscarle un nuevo contenedor con más cabida para que siga creciendo. Personalmente, cuando hago un trasplante a una nueva maceta, le suelo recortar un poco las raíces. Así le doy algo más de margen para que se estimule el crecimiento radicular en su nuevo recipiente.
Las plantas de interior tienen un crecimiento más lento que las que tengas en la terraza. Reciben menos luz directa del sol, la humedad del sustrato permanece más tiempo, y en general, el desarrollo tanto radicular como del follaje, tiende a ser más lento que las plantas que tengas en exterior. En estos casos no es necesario trasplantar con tanta frecuencia.
¿Qué pasa si la maceta es muy pequeña?
Tengo una planta de romero en mi terraza que es perfecta para usarla de ejemplo. Un buen amigo mío del gremio de la agricultura, tiene una finca donde cultiva muchas de estas plantas aromáticas. Si no me falla la memoria creo que es una hectárea completamente llena de romero. Cuando corre aire ese lugar huele increíblemente bien. Total, que un día me dio una mata para ponerla en mi terraza.
Empecé poniéndola en una maceta pequeña, ya que estaba recién cosechada y apenas medía unos 20 centímetros. A los pocos meses y viendo lo grande que se puso, me di cuenta de que había pasado de regarla cada tres días a tener que hacerlo a diario. El agua corría rápidamente hacia el fondo y la humedad apenas duraba un día.
Así que decidí meterla en un macetero más grande. Pero tampoco mucho más, ya que me gusta hacerlo de manera escalonada. Sé que si lo pongo directamente en una de mayor tamaño no pasaría nada porque suelo controlar muy bien los riegos. Pero si no dominas bien ese tema, corres el riesgo de que el sustrato se encharque demasiado y las raíces se pudran.
Por eso siempre es recomendable trasplantar de forma escalonada. Así también vamos renovando la tierra y aumentamos la calidad y cantidad de nutrientes que absorberá la planta. El caso es que al sacar el romero de su maceta, me di cuenta de que las raíces formaban círculos alrededor del tiesto y el sustrato estaba tan suelto que se desprendía con solo agitar la planta.
- Contenido del envío: 2 cilindros Siena Classico de 100 cm:...
- Después de recibir el pedido, la producción de los recipientes...
- Terracota de muy alta calidad con un alto contenido de hierro,...
- SIENA TERRAKOTTA: Terracota italiana al más alto nivel. El color...
- Envío seguro en paleta hasta el bordillo. Producto nuevo...
Al tirar del tallo para arriba salió con suma facilidad. Cuando vayas a trasplantar, debes asegurarte de que la tierra no esté húmeda. Es más cómodo para trabajar y no dañar las raíces. Así evitas el riesgo de quedarte con media planta en la mano y la otra en la maceta. Total, que puse el romero en una maceta mediana para que siguiera creciendo.
¿Qué ocurre si no puedes o no quieres trasplantar a una maceta más grande?
Como vi que la planta crecía muy rápido, tomé la decisión de dejarla en esa maceta definitivamente. Así que si te encuentras en la misma situación de no querer cambiarla a otra de mayor tamaño, lo que vas a tener que hacer es lo siguiente. Poda las ramas más altas y reduce un poco el ancho de la copa hasta que más o menos quede a la mitad del tamaño que tenía.
Luego la sacas del tiesto y recortar un poco las raíces. Ya sabes, laterales y algo por abajo. Tampoco te pases demasiado o aumentarás las posibilidades de que no sobreviva. Es algo así como cuando vas a la peluquería y pides que te recorten solo las puntas. Después lo que hacemos es llenar la maceta con sustrato nuevo por el fondo.
Mezcla de sustratos que utilizo para trasplantar a otra maceta
Colocamos el cepellón encima y cubrimos con tierra. Para que la planta no se estrese y el crecimiento se vea retenido, me gusta usar una mezcla de distintos sustratos. Por un lado tenemos el típico sustrato universal. Perfecto para que las raíces se expandan con normalidad. Por otro lado tenemos el humus de lombriz.
Ideal para darle un aporte extra de nutrientes orgánicos y estimular el crecimiento radicular. Y por último, un poco de perlita para retener la humedad en la maceta. Se mezcla todo bien con las manos y rellenamos el recipiente. Recuerda no mojar la mezcla para así poder trabajar con mayor comodidad. ¿Cómo realizar esta mezcla para trasplantes de maceta?
- Dos partes de sustrato universal
- Una parte de humus de lombriz
- Una parte de perlita
Con este truco podemos mantener la planta en la misma maceta por mucho tiempo. Además que al usar esta mezcla, potenciamos el crecimiento de la planta y la estimulación radicular. Ya verás que en una semana o quizás dos, se activa su desarrollo y vuelve a crecer como si estuviera en un nuevo contenedor de mayor capacidad.
Preguntas frecuentes sobre cuándo cambiar la planta a un macetero más grande
Estas son algunas dudas que se suelen tener sobre el tema. No siempre nos damos cuenta de cuándo es momento de cambiarla a otro recipiente con más capacidad. Así que espero dar respuesta a todas estas incertidumbres que tanto a mí como a otros lectores nos han surgido en algún momento de nuestras vidas.
¿Qué pasa si no cambias de maceta una planta?
La planta empezará a marchitarse. Si hablamos de hortalizas, entonces los frutos serán escasos y de un tamaño muy reducido. Si son plantas ornamentales, veremos como el brillo y el color empiezan a volverse algo más apagados. También notaremos que el sustrato se seca con más frecuencia y los riegos suelen ser diarios.
- Lo que obtienes: juego de herramientas de jardín Dewinner de 11...
- Hecho de alta calidad: el juego de herramientas de jardín de...
- Diseño ergonómico: las asas TPR son suaves y cómodas,...
- Fácil almacenamiento: hay un agujero en la parte superior de...
- Excelentes regalos de jardín: la bolsa está hecha de algodón...
¿Qué ocurre si paso a una maceta mucho más grande?
Se tiene la creencia de que esto es un problema. Aunque lo cierto es que lo será si no regamos correctamente. Ten en cuenta que las raíces no cubrirán la totalidad del contenedor. Así que los riegos deben ser más aislados y con menor cantidad de agua. De esta forma evitamos correr el riesgo de encharcamiento y posterior pudrición de las raíces.
¿Cómo influye el tamaño de la maceta?
Cuanta más capacidad mejor será el sistema radicular. Y por consiguiente, más nutrientes podrá asimilar la planta y recoger del suelo. Esto se verá en hojas más abundantes, frutos de mejor calidad y unos tallos gruesos y resistentes. De todas maneras, la capacidad de una maceta sigue limitando el crecimiento de la planta. Esto no ocurre si se cultiva en un jardín o en tierra firme.
¿Cuándo se debe trasplantar a otro contenedor?
Será la misma planta quien nos muestre signos de que necesita ser trasplantada. Crecimiento lento, amarillamiento de las hojas, riegos constantes, filtración rápida del agua de riego por la parte de abajo, raíces que asoman por el plato antigoteo… Tenemos que fijarnos en estos pequeños detalles para saber el momento idóneo para cambiar de maceta.
- LIMPIEZA SIN COMPLICACIONES: El tapete de plantación de jardín...
- DISEÑO PLEGABLE: La alfombrilla de trasplante de plantas con...
- MATERIAL IMPERMEABLE: El tapete para trasplante de plantas está...
- ALMOHADILLA DE PLANTACIÓN PRÁCTICA: El tapete para plantas de...
- APLICACIÓN AMPLIA: Los tapetes para plantar son una buena ayuda...
En fin querido amigo o amiga que me lees, espero que estos consejos te sean de utilidad. Como has podido ver, cambiar las plantas de macetas es algo importante y necesario para que su capacidad de crecimiento no se vea mermada. Así tendremos plantas sanas y saludables por mucho tiempo. Gracias por pasarte y hasta la próxima.