Cómo plantar y cultivar la alholva (fenogreco): Guía completa

¿Estás planeando tu huerto para el verano? El fenogreco te ofrece una fantástica alternativa a las espinacas, y viene repleto de nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales. La alholva es fácil de cultivar, y conviene plantarla en el balcón o en macetas en el patio o el balcón.

Plantas de fenogreco en una maceta gigante.

El fenogreco, también conocido como «Methi», es una planta originaria del suroeste de Asia. Los lugareños la cultivan para usos culinarios y medicinales, lo que le confiere versatilidad en el jardín y la cocina. Algunas culturas utilizan las semillas como especia, las hojas secas de la planta como tónico herbal y las hojas verdes tiernas para cocinar.

El fenogreco tiene un regusto ligeramente amargo, similar al que se obtiene al comer bok choy u hojas de mostaza. Afortunadamente, para nosotros, el fenogreco crece fácilmente en todas las zonas de rusticidad de nuestro país. Es una planta fácil de cultivar, que requiere un cuidado y una atención mínimos durante la temporada de crecimiento.

Otros nombres de la alholva son Abesh, Shanbalile, Hilba, Halba, Hilbeh, Helba y Kasturi methi. Esta guía te ofrece todo lo que necesitas saber sobre el cultivo de la alholva en parterres y contenedores.

Cómo cultivar la alholva

La alholva es una planta fácil de cultivar, y por eso la recomendamos para los jardineros principiantes. Sigue estos consejos para plantar y cuidar tu alholva.

Suelo

Al fenogreco le gusta crecer en suelos con un pH de entre 6,0 y 7,0. Enmendar la tierra hasta que alcance un pH de 6,4 es ideal para cultivar alholva. También es necesario enmendar el suelo con compost, ya que los suelos pobres dan lugar a malas cosechas.

Siembra tus semillas de alholva a una profundidad de unos 5 cm, cubriendo las semillas con una ligera capa de tierra o musgo de turba. Asegúrate de remover la tierra y aflojarla adecuadamente antes de plantar. Esta estrategia permite que las raíces penetren en el suelo, desarrollando un sistema radicular robusto para obtener mayores cosechas.

Plantar

Planta tu alholva a principios de la primavera. Las plantas acelerarán su crecimiento a medida que el suelo y el clima se calienten. Planta tu alholva en un lugar del huerto que reciba al menos cuatro o cinco horas de luz solar directa al día. Nosotros preferimos colocar el fenogreco de modo que reciba el sol de la mañana temprano, con sombra por la tarde.

Eurogarden - Semillas Vitalfood para cultivar. Semillas...
  • Eurogarden → SEMILLAS VITALFOODS
  • Iníciate al mundo del huerto con semillas EUROGARDEN.
  • Cultiva tus propias plantas y disfruta de todos sus beneficios.
  • Semillas ideales para plantar en huertos, jardines, balcón,...
  • #Desdelasemilla sabe mejor, ¿te animas a cultivar tus propias...

Sin embargo, si cultivas alholva en un clima fresco, plantarla a pleno sol ayudará a estimular su crecimiento. Siembra tu alholva entre los meses de principios de primavera y principios de otoño, y cuanto antes la plantes, más posibilidades tendrás de cosechar la alholva en la misma temporada.

Si vives en regiones de España en las que el verano empieza tarde, los jardineros pueden empezar sus semillas en el interior. Empieza las semillas unas cinco semanas antes de la última fecha de helada (consulta las fechas de helada en tu localidad).

Cuando el tiempo se calienta, planta las semillas en el jardín hacia mediados de abril. Cuando la planta termine de florecer, empezará a producir semillas que estarán listas a mediados del verano. Si se planta más tarde en primavera, la cosecha será a finales de verano.

En cuanto el suelo alcance temperaturas de 18° C, planta el fenogreco en el jardín lo antes posible. Es importante que los jardineros tengan en cuenta que no deben trasplantar el alholva con más de cuatro o cinco semanas.

Al fenogreco no le gusta que lo muevas de sitio, y atrofiarás el crecimiento de la planta. Aunque la planta crece con facilidad, en muchos casos se dan condiciones ambientales que limitan el potencial de crecimiento de estas plantas.

Los jardineros deben tomarse la molestia de rotar su cosecha cada dos o tres semanas. La rotación de las cosechas garantiza un suministro constante de alholva para la mesa durante toda la temporada de cultivo.

Para rotar tus cosechas, escalona la siembra cada dos semanas durante la primavera. Sigue plantando hasta mediados de mayo para obtener una cosecha a finales de verano.

Temperatura y humedad

La planta de alholva crece de forma óptima en climas cálidos. La planta se desarrolla mejor en entornos con temperaturas que oscilan entre los 10 y 32 grados C. Cuando plantes tus semillas en el huerto o al aire libre en contenedores, empieza a hacerlo a principios de primavera o en verano.

Las plantas no necesitan mucha humedad para prosperar, y crecen durante todo el año en las zonas surestes de España. Mientras no haya heladas en invierno, puedes cosechar y plantar alholva durante todo el año.

Cuidados y requisitos de la planta de alholva

El fenogreco es una gran elección para los jardineros principiantes, gracias a su naturaleza resistente. Sigue estos consejos a la hora de regar y abonar tu planta de alholva.

Riego

El fenogreco disfruta de un riego regular durante la temporada de crecimiento. Dejar que la planta se seque reduce el rendimiento final en la cosecha. Mantén la tierra húmeda alrededor de la planta en todo momento, pero no encharques el suelo.

Normalmente, el fenogreco requiere un par de centímetros de agua a la semana, y quizá un poco más en climas más cálidos.

Fertilización

La planta de alholva puede crecer en suelos pobres. Sin embargo, obtendrá mucho mejores resultados si crece en un sustrato rico en nutrientes. Si plantas en un suelo fértil, probablemente no tengas que preocuparte de abonar tu alholva durante la temporada de crecimiento.

Sin embargo, los jardineros tienen la opción de abonar la planta para acelerar el crecimiento y el rendimiento de la cosecha. Puedes añadir un abono a base de ligio a la maceta o al parterre cada dos semanas durante la temporada de crecimiento.

Cultivar el fenogreco en macetas

El fenogreco es una gran opción para el jardín, pero también se da bien en macetas. La corta estatura de la planta la hace ideal para el cultivo en contenedores, y obtendrás los mismos resultados que si la plantaras en el jardín. En consecuencia, el fenogreco es ideal para el cultivo en balcones, lo que te proporcionará verduras frescas durante todo el verano.

Para plantar tu alholva en contenedores, busca una maceta de unos 15 cm de profundidad y 15 cm de diámetro. El recipiente debe tener agujeros de drenaje en el fondo para que el agua salga de la maceta y evitar que las raíces se pudran.

El alholva tiene raíces poco profundas, por lo que no es necesaria una maceta profunda. Esparce una fina capa de grava por la base de la maceta para mejorar el drenaje y rellénala con tierra rica para macetas. Espolvorea las semillas sobre la tierra y cúbrelas con una ligera capa de musgo de turba. Recomendamos dejar al menos 5 cm entre las semillas para espaciarlas.

Sin embargo, los jardineros que cultivan fenogreco para obtener microgreens no tienen que preocuparse por los requisitos de espaciado al plantar.

Plagas y enfermedades que afectan al fenogreco

El fenogreco es una planta algo libre de enfermedades y plagas para cultivar en el huerto. Sin embargo, existe la posibilidad de que las plagas y enfermedades infesten tus plantas si no les das los cuidados adecuados. He aquí los principales problemas que afectan a tu cultivo de alholva.

Pulgones

Los pulgones son pequeños insectos de aspecto negro. Llegan a tu cultivo de alholva y empiezan a invadir los espacios entre las hojas. Si separas las hojas y encuentras pulgones, tendrás que ahuyentarlos.

CLOSTER Jabón Potasico Spray - Insecticida Natural Defensa...
  • 🍀 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡...
  • 🌻 𝗘𝗙𝗘𝗖𝗧𝗢...
  • 🎯 𝟭𝟬𝟬% 𝗡𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 𝗡𝗢...
  • 🌍𝗗𝗢𝗦𝗜𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗘𝗝𝗢𝗦...
  • ✔ 𝗚𝗔𝗥𝗔𝗡𝗧Í𝗔 𝗬...

Los pulgones chupan los jugos de la planta, lo que provoca daños puntuales en las hojas. Si encuentras pulgones en tu alholva, rocía las plantas con una solución diluida de aceite de neem. El aceite de neem no es tóxico, y puedes enjuagarlo de las hojas antes de utilizarlo en las comidas.

Mildiú polvoriento

El oídio blanco aparece cuando hace frío y llueve o hay mucha humedad en el aire. Las plantas de alholva espaciadas muy juntas reducen el flujo de aire alrededor del lugar de plantación.

Como resultado, el mildiú comienza a acumularse en el follaje, extendiéndose por todo el cultivo. Tendrás que retirar toda la vegetación contaminada por WPM y tirarla a la basura. Por favor, no la tires en el montón de compost, ya que el patógeno infecta la materia orgánica.

Manchas foliares por Cercospora

El fenogreco que experimenta una infección de manchas foliares desarrollará manchas hundidas en las hojas. Las manchas decoloran la hoja, por lo que es necesario eliminarlas de la planta. Sin embargo, es importante señalar que la planta sólo experimentará la infección si el patógeno infecta las semillas.

Pudrición de la raíz

Regar en exceso tu alholva es una mala idea. El riego excesivo hace que la tierra esté empapada y que se produzca la podredumbre de las raíces de las plantas. La podredumbre de la raíz mata el follaje, provocando la muerte de la planta. Mantén la tierra húmeda, pero no riegues en exceso tu alholva.

Cosechar la alholva

Normalmente, siempre que se den las condiciones de cultivo adecuadas, tu alholva estará lista para ser cosechada a partir de los trasplantes en 20 o 30 días. Recorta las hojas frescas de la planta y deja las ramitas. Las ramitas volverán a brotar en unos 15 días después de la cosecha.

Los jardineros pueden recoger hasta cuatro cosechas de la planta durante la temporada de crecimiento, siempre que el fenogreco tenga unas condiciones de crecimiento óptimas. Si se planta a partir de la semilla, la cosecha puede tardar hasta cuatro meses.

Uso del fenogreco en la cocina

Al morder un trozo de alholva, experimentarás una textura crujiente y firme, con un contraste de sabores agridulce. El fenogreco tiene un sabor único que no se parece a ninguna otra verdura.

La cocina egipcia, persa y etíope utilizan el fenogreco en sus platos, y las semillas frescas de la planta son un gran complemento para las ensaladas. Las semillas secas también sirven de condimento para encurtir otras verduras de la huerta.

Deja un comentario