Las setas aparecen en los lugares más peculiares; en medio de tu césped, por ejemplo. Las setas son el fruto floreciente de una bacteria conocida como micelio, que crece en el suelo alrededor de la parcela. En algunos casos, el micelio puede conectarse para formar grandes colonias de setas en flor en la naturaleza.
A menos que sepas lo que estás haciendo, no querrás salir a recoger setas en el bosque para tu próxima cena. Muchas variedades de setas silvestres son tóxicas, y podrías acabar con cualquier cosa, desde un fuerte dolor de barriga hasta un viaje a urgencias, dependiendo de la variedad.
Las setas comestibles disponibles en las tiendas son un elemento básico en la dieta de muchas personas. Sin embargo, algunas variedades pueden costar un dineral en la caja. Los Portobello, los Shiitake y muchos otros tipos exóticos son tan caros que mucha gente no puede permitirse incluirlos en sus recetas muy a menudo.
¿Y si pudieras cultivar setas tú mismo? Con algo de tiempo y esfuerzo, podrías tener un jardín de setas que te proporcionara todas las que necesitaras, durante todo el año. En esta guía, veremos todo lo que necesitas para cultivar setas tú mismo.
Recoger esporas
Puedes recoger esporas de muchos tipos diferentes de setas. Sin embargo, si pretendes recoger esporas, te recomendamos que cojas algunas setas frescas de un mercado agrícola local, no de la tienda de comestibles.
Todo lo que necesitas es un vaso y una hoja de papel para este ejercicio. Retira el tallo y la falda de la seta protegiendo las branquias de la cabeza.
Toma una impresión de las esporas colocando la cabeza de la seta sobre el papel con las branquias orientadas hacia el papel, y luego coloca un vaso de precipitación encima para empujarla hacia el papel. Déjalo en esta posición durante 24 horas.
Al cabo de 24 horas, retira el vaso y levanta con cuidado la seta del papel. Las esporas habrán caído del sombrero de la seta durante la noche, dejando una huella en el papel. La huella debe tener el aspecto de las branquias de la cabeza de la seta.
- 🍄 Nunca antes había sido tan fácil cultivar seta de cardo en...
- 🌱 El Kit Autocultivo de Seta de Chopo contiene en su interior...
- 📚 Kit educativo: Una actividad divertida y curiosa para los...
- 🌿 Un producto original que acercará la naturaleza a tu hogar,...
- ✨ Kit saludable: La seta de chopo ofrece un aroma y sabor...
Puedes utilizar la huella de las esporas como base para empezar a cultivar tus setas. Guarda la huella de las esporas en una bolsa cerrada en el frigorífico hasta que vayas a utilizarla.
Cultivar tus esporas
Después de tomar tu huella de esporas, puedes empezar a cultivar tus setas. Crea una jeringa de esporas estableciendo un entorno estéril. Hierve un poco de agua destilada dos veces para eliminar los restos de bacterias, y luego coge una jeringuilla con una cabeza de aguja estéril, y extrae un poco de agua destilada esterilizada en el cuerpo de la unidad.
Raspa las esporas del papel con la aguja estéril y colócalas en un vaso esterilizado. Introduce la mitad del agua de la jeringa en el vaso para rehidratar las esporas, y luego vuelve a introducir la mezcla en la jeringa.
Si miras en el cuerpo de la jeringa, verás grupos de esporas flotando en el agua esterilizada. Puedes coger esta agua y utilizarla para inocular el medio de cultivo esterilizado.
Germinación de las esporas
Las esporas de los hongos necesitan un sustrato nutritivo que las ayude a germinar. El grano, las virutas de madera, el serrín, los tacos de madera y la paja son todos medios de cultivo adecuados para cultivar una seta. En la mayoría de los casos, la variedad de setas dictará el tipo de sustrato que vas a utilizar para cultivar tu cosecha.
Para crear el «desove», tendrás que mezclar el sustrato y las esporas. El desove promueve el crecimiento del micelio, que es el hongo que produce las setas con fruto que obtenemos en la mesa.
Cuando mezclas el germen con el sustrato, el crecimiento de las setas es vigoroso y las cosechas son abundantes.
Kits para cultivar setas en casa
Cultivar setas a partir de esporas puede parecer algo intimidante, especialmente para el cultivador novato. Sin embargo, hay muchos kits de cultivo de setas ya preparados, disponibles en Internet y en las tiendas.
- Una manera sencilla, fácil y divertida de cultivar setas en...
- Con este sencillo kit de cultivo de setas podrás disfrutar de tu...
- ¡¡ Listo para funcionar!! En tu propia cocina, ABRIR la caja...
- Un kit setas autocultivo que garantiza al menos 2 cosechas.
- Ideal para regalo por su originalidad.
Tienes muchas opciones a la hora de elegir tu kit de cultivo de setas, lo que te permite cultivar especies exóticas como el shiitake y las setas de ostra. El kit viene con todo lo que necesitas para cultivar tus setas desde cero, incluido un conjunto de instrucciones, lo que elimina la molestia de recoger esporas con el método tradicional.
Diferentes tipos de setas
Quizá te sorprenda saber que hay más de 14.000 variedades diferentes de setas. Muchas de ellas son mortales para el consumo, pero hay muchas que constituyen un delicioso complemento para una comida.
Un kit de setas puede ayudarte a cultivar tus variedades favoritas en casa. Encuentra kits para cultivar Shiitake, ostra, melena de león, botón y Portobello.
Aquí tienes algunos consejos para cultivar los tipos de setas más populares para su uso en la cocina.
Seta de ostra (Pleurotus Ostreatus)
Puedes encontrar setas ostra en la naturaleza, creciendo entre los árboles muertos. Estos coloridos hongos vienen en kits, y obtendrás una buena cosecha siempre que mantengas las condiciones de cultivo húmedas y mojadas. En la mayoría de los casos, la ostra fructifica dos veces.
Después de recoger la segunda cosecha, puedes utilizar el micelio restante para inocular más medio de cultivo. Los hongos ostra prefieren crecer en árboles muertos o en troncos, y es posible simular este entorno de cultivo utilizando troncos de madera dura y un desove de espiga.
- Con este kit de autocultivo de setas ostra, podrás disfrutar en...
- Su uso es muy sencillo, sólo tienes que abrir, regar y en unos...
- De cada kit es posible obtener hasta 3 cosechas; en total podrás...
- Producto garantizado, comestible y 100% seguro
- Un regalo original, artesano y hecho en españa
Asegúrate de que el tronco proceda de un lugar sano, y córtalo al menos 6 semanas antes. Haz agujeros de 10 mm alrededor del tronco a intervalos regulares, introduciendo el micelio en los agujeros. Mantén la zona de cultivo caliente y húmeda. El micelio estará listo para fructificar en 6 a 12 meses.
Champiñón Shiitake (Lentinula Edodes)
El shiitake es otra variedad popular que se cultiva con fines culinarios. Al Shiitake le gusta el mismo entorno de cultivo que a las ostras, y deberías recibir con tu kit unos tacos de madera impregnados con el micelio del hongo Shiitake.
Prepara un tronco con el método anterior y luego introduce las espigas en los agujeros. Tu kit también incluirá un lacre para fijar las espigas y evitar que se sequen.
- 🍄 Nunca antes había sido tan fácil cultivar seta shiitake en...
- 🌱 Con esta paca de setas podrás recolectar de 3 a 4kg de...
- 📚 Kit educativo: Una actividad divertida y curiosa para los...
- 🌿 Un producto original que acercará la naturaleza a tu hogar,...
- ✨ Kit saludable: Recolectarás una de las setas con el aroma...
También puedes cultivar setas Shiitake en bloques de serrín esterilizado. Este método hace que las setas fructifiquen más rápidamente, pero las cosechas son menores y la calidad de las setas no es tan alta como la del método de los troncos.
Champiñón blanco (Agaricus Bisporus)
Los champiñones de botón blanco son, con diferencia, la variedad más popular para los jardineros principiantes. Los champiñones de botón acompañan muchas recetas, y cultivarlos tú mismo es una experiencia gratificante y sabrosa. Esta variedad incluye también el champiñón Portobello, y ambos crecen en entornos similares.
Los kits incluyen bandejas y tapas, junto con el sustrato ya preparado, como el compost.
Mezcla el sustrato y empácalo con firmeza para que suba la temperatura. Voltea el sustrato cada pocos días para que se pudra y cree los nutrientes necesarios para que los hongos inicien la fase de fructificación.
Sabrás que tienes un buen sustrato cuando se vuelva marrón oscuro y tenga un olor dulce. Pon en la bandeja una cantidad suficiente de sustrato para alcanzar una profundidad de 7 cm, y luego rocía la jeringa de esporas sobre el sustrato para inocularlo con las esporas.
Vuelve a mezclar el sustrato y luego cúbrelo con el periódico. Deberías empezar a notar que el micelio fructifica en 2 o 3 semanas.
Cuando veas que la bandeja se cubre con los hilos blancos, humedécela y cúbrela con la capa de cubierta, hecha con un compost sin turba, e incluye 3 puñados de cal. Asegúrate de mantener la carcasa húmeda y el aire caliente, y tu micelio empezará a fructificar en 3 o 4 semanas.
Cultivar setas a partir de los extremos
Aunque las setas crecen fácilmente en la naturaleza, puede ser un reto para los jardineros reproducir el mismo efecto en un entorno controlado. En la mayoría de los casos, cultivar un lote de setas tiene que ver más con la sincronización y la suerte, que con seguir las instrucciones.
También es posible cultivar tus setas desde los extremos, y puedes seguir este proceso para obtener una cosecha exitosa.
- Empieza por utilizar un sustrato como la paja para tu lecho. Deja la paja en remojo durante 2 días y luego escúrrela, utilizando el material húmedo para tu lecho. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también puedes utilizar otros sustratos, como virutas de madera y serrín, como material de lecho.
- Coge dos setas de ostra sanas y separa las partes superiores de las inferiores. Conserva las partes inferiores, donde el micelio blanco y difuso se une a la base de la seta. Utiliza papel, una caja de cartón o incluso forros de plástico para poner una capa de medio de cultivo.
- Coloca una capa de medio de cultivo en el fondo de tu recipiente, y luego añade las piezas finales de la seta. Sigue añadiendo capas hasta llenar la caja.
Debes asegurarte de mantener el micelio y el medio de cultivo húmedos y oscuros, con temperaturas de entre 18-23 °C. Para crear un entorno cálido y húmedo, añade una capa de plástico en la parte superior de la caja, y hazle agujeros para favorecer la circulación del aire. - Rocía el sustrato si empieza a secarse, y el micelio debería empezar a fructificar en 3 o 4 semanas. Asegúrate de colocar el plástico sobre el medio de cultivo para conservar la humedad en el recipiente y permitir que se formen los hongos.
- Deberías cosechar tus setas en 3 semanas.