En este apartado de la web vas a poder encontrar depósitos de agua potable, para almacenar agua de lluvia o bien para regar tus plantas. Los de agua potable están fabricados en poliester y fibra de vidrio. Los demás utilizan plástico resistente preparados para resistir las condiciones climáticas más extremas.






Yo tengo en la terraza un pequeño depósito que utilizo para regar mis macetas. Lo bueno que tienen estos depósitos pensados para el riego es que traen un grifo en la parte inferior. De esta forma puedes llenar la regadera directamente desde el depósito. Yo lo que hago es llenarlo con agua de grifo y dejarla reposar durante 24 o 48 horas.
De esta forma conseguimos que los niveles de cloro y cal bajen un poco y no afecten a la planta. El pueblo donde vivo no es que tenga demasiado cloro y la verdad que podría regar directamente con la manguera. Pero es realmente cómodo y más limpio rellenar la regaderas cada vez que la vaya a utilizar 😛
Cosas a tener en cuenta antes de elegir un depósito
Lo primero de todo será saber para qué necesitas el depósito. Ya que uno diseñado para almacenar agua potable no te servirá para recoger aguas pluviales. Podría servirte pero ya tendrías que hacer un poco de bricolaje y ponerle un grifo en la parte inferior y algunas otras cosas.
Pero vamos a centrarnos a que hay un depósito para cada necesidad. También debes fijarte en la cantidad de agua que puede almacenar. Yo tengo uno de 100 litros que en mi caso es perfecto. El que tengo no sirve para recoger el agua de lluvia porque donde vivo llueve realmente poco 😛
- Fabricados con amor por la naturaleza
- Capacidad de 70 litros e incluye una regadera de 5 litros.
- Garantía de 5 años.
- Posibilidad de fijar una manguera de jardín.
- Recibió varios prestigiosos premios de diseño. Resiste heladas...
Si vas con idea de poner un depósito para recoger el agua de lluvia y te preocupa la instalación. No temas porque realmente es muy sencillo de instalar. Simplemente habrá que conectar el recuperador de agua al bajante de canalón que recoge el agua del tejado o la terraza que tengas encima de casa.
También existen depósitos que van soterrados y tienen capacidades de varios litros de agua. Estos vienen estupendamente para la casa de campo. Diseñados para recoger gran cantidad de agua de lluvia y poder utilizarla cuando más se necesite. Este sistema ya necesitaría de una pequeña bomba de agua.
¿Buscas una capacidad en particular? Mira estos:
En mi caso voy perfecto con un depósito de 100 litros. Pero es que tengo una terraza mediana y con las macetas que tengo me va perfecta esa capacidad. Calcula más o menos cuánta agua vas a necesitar y acorde a eso sabrás elegir la capacidad adecuada. Hay un dicho que dice «más vale que sobre a que falte».
Tenemos depósitos más simples fabricados en plástico resistente. También encontrarás depósitos reforzados con forma cuadrada. Nosotros lo utilizamos mucho en la agricultura extensiva. Dentro va el abono líquido que mediante bombeo lo filtramos a la goma de riego. Se utiliza mucho en cultivos frutales y hortícolas.
De 500 litros
Ideal para jardines y terrazas amplias. Contiene agua suficiente para unos cuantos riegos. Si tienes un huerto urbano en la azotea sin duda alguna será tu compañero ideal en la aventura de cultivar tus propias hortalizas. Conozco a un colega que tiene montado un riego por goteo con este sistema.
Lo tiene sobre 3 palets de madera que le dan la altura suficiente para poder colocar debajo del grifo un barreño. Dentro de éste tiene una bomba de agua. Entonces lo que hace es llenarlo con agua del depósito y ahí le echa la cantidad exacta de abono líquido. Lo mueve un poco y la bomba y el goteo se encarga de llevar esta mezcla de nutrientes a las plantas. La verdad que te ahorra mucho tiempo este sistema tan simple 😛
De 1000 litros
Estos son los que utilizamos nosotros en la agricultura. Sobre todo en temporada de melones y sandías. Hay un momento en el que la planta empieza a echar los primeros frutos que hay que echarle abono líquido casi a diario. Vienen genial porque los puedes cargar con la carretilla y llevártelo al campo en el remolque.
También se pueden llenar de agua. Conozco a un vecino que tiene varios depósitos de estos en su granja. Lo he llamado granja pero realmente no lo es. Es un amiguete que se jubiló hace algunos años y montó un pequeño establo con ovejas y cabras. Pues ahí es donde almacena el agua potable para sus animales. Como puedes ver cada persona le da un uso distinto a los depósitos de agua 😉
Depósito flexible de agua
Aquí empiezan a aparecer algunos bidones flexibles para almacenar agua potable. Aunque también hay otros muy prácticos que se pueden colocar encima de una carretilla y llevar agua al lugar que quieras de forma rápida y cómoda. Como puedes ver tenemos depósitos para todas las ocasiones.
Si vas de camping o acampada tener un depósito de estos en el coche es una opción bastante acertada. Ya sea para lavarte las manos, los platos o incluso para llenarle el «cacharro» del agua al perro. Unos depósitos muy prácticos para llevar agua de un sitio a otro.
Con gran capacidad de almacenaje
Estos depósitos de agua de gran capacidad son ideales para personas que tienen un lugar donde colocarlos. Sinceramente no me veo teniendo uno de estos en la terraza ya que la ocuparía entera. Bromas aparte este tipo de depósito va estupendamente para casas de campo o plantaciones de riego por goteo donde no llega el agua.
También debes tener en cuenta que aunque estén fabricados con plástico resistente se podrían romper si la superficie donde lo coloques tuviera piedras afiladas o trozos metálicos. EL sitio adecuado es en un jardín con césped o cubierta vegetal aunque si despejas el terreno de objetos punzantes no habrá problema de rotura.
Depósito de agua potable (poliester)
Estos son los típicos que se suelen ver en las azoteas y partes altas de los edificios. Fabricados en fibra de vidrio y poliester de buena durabilidad. Un buen lugar donde almacenar agua potable para ducharse, lavar los platos, cocinar y un sin fin de cosas más. El sitio ideal para tener una reserva de agua potable por si hay un corte de agua general.
Recuerdo cuando vivía con mis padres que solía haber cortes de agua durante las obras de la calle. Fue un tiempo en el que estaban cambiando las tuberías de la red de agua y los cortes eran frecuentes. Mis padres pusieron dos depósitos y la verdad que todavía los conservan, eso si, llenos de agua 😛
Depósito de agua de lluvia
Estos depósitos son estupendos para almacenar ese agua que cae del cielo y se pierde por el desagüe. Ya verás que su instalación es bien sencilla y es el tipo de agua qué mejor les viene a tus plantas. Eso si, este agua es no potable así que nada de utilizarla para cocinar ni tampoco para beber.
Hay lugares en los que no llueve durante meses. Si tu idea es aprovechar al máximo el agua de lluvia entonces vas a necesitar un depósito con buena capacidad. Así durante los meses estivales podrás aprovechar el agua acumulada durante los época de lluvia para regar tus macetas.
Aunque también se puede utilizar para lavar la ropa, el lavavajillas, para ducharte… En definitiva, para cualquier cosa que no sea comer ni beber. Y como se puede ver en el video es sumamente fácil de utilizar 😛
Depósito soterrado para recuperación de agua
Son fantásticos para colocar bajo tierra en el jardín o incluso en una nave agrícola. Nosotros tenemos uno bien grande de unos 5 mil litros en la nave de los aperos. Allí no llega el agua y aprovechamos la que recoge la cubierta de la nave de esta forma. En el bajante se coloca un recuperador con filtro y de ahí pasa al depósito que tenemos enterrado.
Es un buen sistema para disponer de agua en la nave agrícola. Nosotros lo utilizamos para limpiar los cacharros agrícolas. Siempre viene bien contar con agua en mitad del campo. Por no decir que es una forma fantástica de poder aprovechar el agua de lluvia que por cierto es totalmente gratis 😉
- Longitud 289 cm, Ancho 230 cm, Alto 132 cm, Peso 250 Kg....
- Mínima profundidad de instalación, lo que reduce el tiempo y...
- Posibilidad de transito de vehículos por la cubierta (cubierta...
- Se pueden ampliar las capacidades, conectando varios depósitos...
- Consulte con el equipo técnico de www.latiendadeljardin.com para...
Si vives en una zona donde suele llover la mayor parte del año vas a tener el depósito siempre listo para utilizar. Y si tienes una casita en la montaña donde no llega el agua potable, entonces este sistema te viene de perlas para disponer de ella. Una forma fácil y realmente cómodo de almacenar el agua de lluvia.
Recuperador y filtro para agua de lluvia
En el tubo que recoge las aguas pluviales debemos colocar este codo o recuperador de lluvia. Normalmente viene con un filtro que evita la recogida de hojas y porquería que pueda traer de la superficie de captación. He utilizado un lenguaje muy técnico pero quería referirme a la terraza o al tejado 😛
Del filtro ya pasa mediante un tubo fijo o flexible al depósito que tengamos instalado. Aquí el trabajo es mínimo. Simplemente sería limpiar el filtro de suciedad de vez en cuando. Preferiblemente un par de días antes de que llegue la lluvia. También si vamos a tener muchos días seguidos debemos controlar que esté limpio para evitar atascos.
Depósitos de agua discretos pero funcionales
Si necesitas almacenar agua de forma discreta en el jardín estos depósitos lo hacen de fábula. Lo que se busca es que aunque se sepa que dentro tiene agua, es que vaya acorde a la decoración del jardín. A mi me gusta mucho el que simula ser un barril de madera de roble.
Aunque como siempre se dice «para gusto los colores». Aquí te dejo algunos de los diseños que más se llevan nuestros clientes. Lamentablemente yo no tengo un jardín donde colocarlo pero si es cierto que son muy bonitos. Además de guardar agua de lluvia o potable le darán un toque especial a esa zona donde decidas colocarlo 😛